Webmasters sin Fronteras

innovasocial_webmasters-sin-fronterasSe trata de una, de momento, pequeña ONG en Perú. Y se preocupa por aportar formación ocupacional y de inserción laboral, para formar pequeños webmasters.

Dentro del abanico de ONG destinadas a paliar las consecuencias de las injusticias y dificultades que se sufren por medio mundo, Webmasters sin Fronteras se enmarca al final de la cadena. Una vez se han asegurado las necesidades básicas WSF puede aportar la formación necesaria para conectar a la sociedad a la red de redes a través de miembros de la propia comunidad.

El proyecto de WSF nació en septiembre del 2007, en la ciudad de Trujillo (La Libertad, Perú). Tras constituirse como Asociación sin ánimo de lucro, alquilaron una pequeña oficina, compraron los muebles, los ordenadores e hicieron entrevistas para el personal docente. Comenzaron a formar a 4 jóvenes con escasos recursos económicos para permitirles trabajar online realizando mantenimiento sencillo de páginas web, para empresas españolas.

Podemos ver algunos resultados en este vídeo que han grabado ellos mismos con motivo del reto que lanzó Cristina Garmendia para la Campus Party Europa. Desde hace un año están estudiando la forma de escalar el modelo sostenible a otras ciudades y otros paises.

Evidentemente no son una universidad informática. Pero no es precisamente el objetivo principal (aunque quizá con el tiempo pudieran gestionar becas para ir a la universidad). Ellos son el primer escalón de lo que puede llegar a convertirse en el acceso a una formación reglada. Lo importante es dar herramientas básicas a personas con pocos medios para comprender cómo funciona Internet y que puedan aportar en el soporte informático a los proyectos que surjan dentro de su propia comunidad: dar la caña de pescar y enseñar a pescar.

Entre sus objetivos también se incluye ayudar a disminuir la brecha digital en colectivos con escasos recursos. Y en ese sentido también han puesto en marcha varios proyectos: colaboración con un orfanato en Trujillo, creación de una pequeña aula informática en Hombori, Malí, África (con la colaboración de CC Ong).

Puedes encontrar más información de esta ONG en su página de Facebook.