
Acabamos prácticamente de conocer el avance del último padrón municipal a través del INE, el cual revela que la población inmigrante en el país supera ya el 12%. Son 5,7 millones de vecinos procedentes de otros países con los que convivimos desde hace años -el boom migratorio hacia España se produjo en la década de los 90-, por lo que ya teníamos que estar acostumbrados a vivir en una sociedad diversa y multicultural… Pero, por desgracia, todavía persisten comportamientos racistas y xenófobos entre los ciudadanos –no hay más que leer los periódicos: Badalona, Vic, agresiones en el Metro…-y lo más preocupante es que estas actitudes se dan, en parte, en muchos jóvenes.
Gabriel Alconchel, director general del Instituto de la Juventud (Injuve) recuerda que, a pesar de que los jóvenes españoles han mejorado su visión sobre la inmigración en los últimos años (de un 28% de percepción positiva en 1997 a un 48% en 2008), todavía “quedan muchos prejuicios por eliminar”.
Este es el objetivo de ‘Juntos contra la intolerancia’, una campaña que promueve el Injuve junto con el Movimiento contra la Intolerancia y que llegará a 30.000 escolares de Madrid, Valencia, Valladolid, Zaragoza, Sevilla y Málaga.
El objetivo es hacerles reflexionar, a través de una exposición, un DVD, conferencias y material didáctico, sobre la diversidad para que aprendan a ponerse en el lugar del otro.
El presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, confía en los jóvenes a los que se dirige la campaña para desterrar el racismo:
“Son nuestros aliados porque han nacido y viven ya en la diversidad, a diferencia de los adultos”.
La iniciativa recorrerá las localidades anteriormente citadas y permanecerá una semana en cada centro escolar, al que acudirá un educador de Movimiento contra la Intolerancia para hablar a los chavales de racismo y xenofobia, inmigrantes, refugiados, pueblo gitano, discriminación a la mujer, homofobia, violencia racista, Holocausto, derechos humanos, mestizaje, diversidad cultural y convivencia democrática.