
La agricultura ecológica proporciona al consumidor alimentos frescos, sabrosos y auténticos al tiempo que respeta los ciclos vitales de los sistemas naturales. Se basa en una serie de objetivos y principios así como en unas prácticas comunes “diseñadas para minimizar el impacto humano en el medio ambiente”, mientras se asegura que el sistema agrícola funcione “de la forma más natural posible”.
Así lo explica la Comisión Europea en una página web que dedica a esta forma de producción sostenible en el sector agrícola y ganadero, la cual se encuentra en expansión en el territorio comunitario. Pero, ¿qué calado tiene en nuestras fronteras?
Las últimas cifras dadas a conocer por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, correspondientes al pasado ejercicio, revelan que en España se dedican un total de 1,6 millones de hectáreas a la agricultura ecológica, lo que nos sitúa, por segundo año consecutivo, en el primer productor de la UE. También somos líderes a nivel mundial al ocupar el sexto lugar del ranking por detrás de Australia, Argentina, Estados Unidos, China y Brasil.
Y no sólo ocupamos un lugar preferente, sino que el sector no para de crecer. Según destacó la ministra Elena Espinosa, la agricultura ecológica en España ha experimentado un “crecimiento importante” tanto en superficie, con un incremento del 21,64% con respecto a 2008, como en número de operadores, con un aumento del 17,70%. Tanto es así que ésta alcanza ya el 5,26% de la superficie agraria total.
Andalucía se mantiene como la comunidad española con más superficie inscrita (866.799 hectáreas), aunque las otras regiones que le siguen, Castilla-La Mancha (con 246.076 hectáreas), Extremadura (con 115.018) y Cataluña (71.734), han registrado incrementos destacables del 105,63%, 34,04% y 15,09%, respectivamente.
Asimismo, la ganadería ecológica suma 4.548 explotaciones ganaderas (un 19,28% más que en 2008), mientras que las industrias trasformadoras y elaboradoras de productos ecológicos relacionadas con la producción vegetal ascendieron a 2.475.
En cuanto a las orientaciones productivas, destacan los bosques, pastos y praderas (1.030.889) que constituyen la base de la ganadería ecológica. Y en lo que respecta a superficie agrícola cultivada, ésta alcanzó las 571.981 hectáreas en 2009, entre la que sobresalen los cereales (183.458 hectáreas) y el olivar (127.040). Les siguen los frutos secos (87.335) y la vid (53.958).

LLEGAR AL CONSUMIDOR
Si bien, a pesar de los citados datos que nos aseguran una buena posición a nivel europeo y mundial, los productos ecológicos siguen sin llegar al consumidor español, para el que, en muchos casos, son desconocidas sus virtudes -por destacar alguna de entre tantas son productos prácticamente naturales-.
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino reconoció que:
“Aún queda que el consumidor reconozca esta forma de producir respetuosa con el medio ambiente y este marchamo de calidad diferenciada”.
Por ello, destacó que el reto es:
“Aumentar el conocimiento, la identificación y el consumo interno de estos productos que son una apuesta sana y de calidad”.
NUEVO LOGOTIPO

Éste es el nuevo logotipo que la UE introducirá el próximo 1 de julio para garantizar la protección de los consumidores y unos estándares comunes en cuanto a lo que a productos ecológicos se refiere.
El logo de agricultura ecológica de la UE ofrece a los consumidores plenas garantías de que el origen y la calidad de los alimentos y bebidas cumple los requisitos establecidos en el Reglamento de agricultura ecológica de la UE.
A partir de julio de 2010, éste será obligatorio para todos los alimentos ecológicos preenvasados en la Unión Europea. También se puede utilizar de forma voluntaria en alimentos ecológicos no preenvasados producidos en la UE o para cualquiera de los productos ecológicos importados de terceros países.
Si quieres saber más sobre agricultura ecológica no dudes en entrar en la web de la Comisión Europea de la que te hablamos anteriormente, en ella encontrarás todo tipo de información. Además, si estás pensando en montar un negocio en este sector, en la página encontrarás paquetes informativos con abundante material (pincha aquí).