Administraciones públicas conversan con empresas para migrar a software libre

innovasocial_administraciones-publicas-conversan-con-empresas-para-migrar-a-software-libreLa Fundación CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas), con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, Caja Guadalajara y la empresa Emergya han organizado el “I Intercambio de experiencias en materia de migración a fuentes abiertas”, que se ha desarrollado el pasado miércoles 14 de julio.

Desde que Microsoft y otras empresas privadas se hicieran con «el poder» de los programas informáticos en los años noventa, prácticamente todos los particulares, empresas y administraciones públicas han trabajado en sus ordenadores con software de pago. Que está muy bien, porque son programas muy interesantes, pero que te «hipotecan» en el sentido de que dependes de lo que la empresa fabricante decida hacer en cuanto a versiones, actualizaciones…

El software libre es desarrollado bien por particulares que «por amor al arte» bien por empresas con ganas de hacerse con usuarios gracias a versiones sencillas gratuitas, ponen a disposición de los usuarios programas sin necesidad de pagar. Y son tan útiles o más que los de pago.

De cara a las administraciones públicas, que normalmente no tienen elevados requerimientos de utilidades específicas y complicadas, bien pueden usar estos programas sin tener que gastar el dinero de los contribuyentes en programas de pago.

La jornada que se ha celebrado en Guadalajara es una iniciativa muy interesante que ha contado con la participación de los responsables de los proyectos de migración más destacados en España, que están mostrando los beneficios, retos y barreras superadas en su experiencia real de migración a software libre en el ámbito de la administración y de la empresa.

“El Foro se configura como punto de encuentro que permite a los responsables tecnológicos compartir experiencias sobre sus procesos de migración a fuentes abiertas, plantear dudas, y buscar colaboración para afrontar retos mayores de la mano de quienes, como Caja Guadalajara o el Ayuntamiento de Zaragoza, tienen el reconocimiento y el prestigio de haber sido pioneros en la migración a fuentes abiertas en el sector bancario y de la administración local“, ha comentado Miguel Jaque, director gerente de CENATIC.

Andrés Seco, jefe de Comunicaciones y Sistemas de Caja Guadalajara afirma que “la migración a software libre de la Caja empezó hace ya 12 años, en un proceso de abajo a arriba, siendo los propios técnicos quienes proponían los cambios“. “Tenemos software libre en todos los sistemas de la Caja, incluidos los de seguridad y telefonía, algo que no sólo nos permite un ahorro en costes, sino independencia tecnológica, mayor vida útil del hardware, y sobretodo una reducción de los tiempos de indisponibilidad de los sistemas” , ha comentado Seco.

Martín García, jefe de servicio de Organización e Informática de la Consejería de Infraestructuras y Transporte de la Generalidad Valenciana, ha mostrado su experiencia con el sistema de posicionamiento gvSIG desarrollado en su comunidad autónoma.

“La migración es un proceso complejo de cambio de una tecnología a otra, en que intervienen además aspectos económicos y de gestión del cambio“, ha comentado Manuel Velardo, director de proyecto de CENATIC.