Google y el Imperio Romano

formacionprofesionales_google-y-el-imperio-romano¿Cómo se forjan los imperios? En Europa el ejemplo más rotundo que tenemos es el del Imperio Romano (ha habido otros, pero no han durado tanto). Una buena parte de las campañas militares que hicieron aumentar el dominio sobre más y más territorios tuvieron su origen en el miedo a ser conquistados en el futuro si no se intervenía en ese momento.

¿Y qué tiene que ver esto con la temática de Formación Profesional? pues viene al caso de una noticia relacionada la estrategia de contratación de Google, hoy por hoy una de las más importantes empresas de Internet a nivel mundial.

Los tiempos en la empresa (y más si está referida al ámbito de Internet) son mucho más cortos que la dilatada historia del imperio romano, pero algunas estrategias y acciones tienen una similitud curiosa.

Ante el miedo a la competencia Google sigue contratando personal cualificado para sus áreas de negocio más importantes: buscador, publicidad gráfica, desarrollo de software para Android y de nuevas aplicaciones. Así lo afirman desde el diario especializado en empresas y nuevas tecnologías Silicon News.

Cabría pensar que habiendo alcanzado el tamaño y la tremenda calidad de su plantilla, lo único de lo que deberían preocuparse los responsables de recursos humanos de esta empresa es de mantener los departamentos funcionando a pleno rendimiento. Muchas otras empresas tecnológicas han optado por esperar a ver beneficios para decidir en qué medida contrataban a más gente. Pero Google no, se han dedicado este primer semestre a aumentar la plantilla en un 10 %. En total han contratado a unas 2.000 personas más en todo el mundo. No está nada mal, teniendo en cuenta la que está cayendo por todo el mundo.

Los especialistas piensan que este incremento de Google es, en realidad, una estrategia que bien podríamos comparar a la de los romanos en su etapa de crecimiento: miedo a la competencia. Antes de que nadie pueda contratar a personas con talento, les contrata ella.

Así que todo parece apuntar a que seguirán contratando personal en el segundo semestre y el año que viene… Puedes aprovechar esta circunstancia. Si eres ingenieros, gerente de producto, abogado, personal de ventas de publicidad y de comunicación o universitario puedes probar a enviarles tu currículo.

La próxima gran «campaña» será en China. A pesar de la confrontación de Google con su gobierno quieren desarrollar en este país una tecnología clave. En Pekín y Shanghai, Google busca ingenieros de software e incluso personal para formar un equipo de investigación científico que les ayude a crecer en el mercado asiático.