¿Sirven los portales de empleo en Internet?

formacionprofesional_sirven-los-portales-de-empleo-en-internetDesde Salvetti & Llombart conocemos algunos datos sobre el portal de empleo Infojobs, que es para muchos uno de los principales medios en Internet para encontrar trabajo.

Esta web de búsqueda de empleo ha cerrado durante 2009 un total de 455.000 contratos de trabajo. Teniendo en cuenta que hay inscritos algo más de 2.800.000 personas en este portal, supone que el 16 % de los que se inscribieron a alguna oferta de empleo del portal fueron contratados. El resto sigue esperando que le llegue la oportunidad.

No parece mucho. No obstante hay que decir que el porcentaje de personas que son avisadas para participar en alguno de los procesos de selección es algo mayor, pero no mucho: un 20 %. Alfónso Alcántara de Yoriento (su blog de orientación profesional en Internet) venía a decir hace poco algo así como que quien no sabe «venderse» en la vida real, de poco le sirven las nuevas tecnologías.

La cuestión es que hay el trabajo que hay… los portales de empleo en Internet y otros medios para posicionarte en procesos de selección no hacen crecer la economía, ni aumentan el optimismo de los empresarios, ni te hacen estar mejor cualificado. Simplemente son herramientas para agilizar los procesos de selección y afinar mejor según lo que esté buscando la empresa. Te permiten mostrar de una forma más específica lo que vales laboralmente, pero no hacen que haya más trabajo.

Tampoco quiero decir que no sirvan, todo lo contrario. Son sistemas que permiten ampliar a los que buscan nuevos empleados el número de candidatos que pueden procesar en una búsqueda. Y quizá ahí es donde, gracias a que realmente estés mejor preparado que el resto y que cumplas los requisitos exactos que estén buscando, tengas más probabilidades de ser encontrado y elegido.

Otro dato interesante que se puede sacar del estudio es que los sectores que empiezan a mover más contrataciones son el de atención al cliente (14.46 %), administración de empresa (11.88 %), comercial y ventas (18.82 %), informática y telecomunicaciones (7,27%) y marketing y comunicación (5,93%).