Analfabetismo digital y Universidad

formacionprofesional_analfabetismo-digital-y-universidadAlvin Toffler en su libro «La tercera ola» redefinía el concepto de analfabeto como «aquel que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver una problemática concreta. La persona formada no lo será a base de conocimientos inamovibles que posea en su mente, sino en función de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento»

Eso lo dijo en 1979… y probablemente no sabía cómo se iba a desarrollar Internet al cabo de treinta años. Al margen de lo acertadas o desacertadas previsiones para el futuro, en el caso de la formación vemos hoy que daba bastante en el clavo.

En el comienzo de la era de Internet como fuente de información y formación, el que no sepa obtener de él lo que necesita o busca es prácticamente un analfabeto.

En Innovación Social, hace unos meses, publicábamos una iniciativa que han puesto en marcha las siete universidades públicas catalanas así como la UOC, UVic y la UJI de Castellón: Colgar en la Red sus apuntes «oficiales» con acceso libre y gratuito.  El portal desde donde se gestionan estos apuntes es mdx.cat

Y es que llega un momento en el que nos encontramos con infinidad de apuntes académicos en múltiples sitios, como por ejemplo, se citaba en este artículo, el ricón del vago. Pero aunque tener acceso a un montón de apuntes, resúmenes y trabajos aportados por la comunidad estudiantil es en muchos casos una ayuda para informarse, en buena cantidad de ocasiones contienen errores, lagunas, falta de rigor… De ahí que tantos profesores «odien» este tipo de sitios web.

La sociedad evoluciona y aunque a la educación le cuesta, también lo va haciendo. Así esta base de datos de apuntes «aprobados» por las propias universidades le dan mil vueltas a un montón de documentos que se pueden encontrar «para vagos» en Internet.

Esta iniciativa se suma a la que ya se pusiera en marcha con la publicación de las tesis doctorales en red o el Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña.

Así que ya sabes… si quieres estar «alfabetizado» en el más amplio sentido del concepto, estate atento a los documentos que vayan engrosando los 900 documentos con los que se inauguró este repositorio cooperativo entre las universidades. Y a ver si se unen más instituciones educativas oficiales.