Causecast… sinergia al cubo entre ONG, tecnología y RSE

innovasocial_causecast-sinergia-al-cubo-entre-ong-tecnologia-y-rse¿Te imaginas una plataforma que haga converger a los medios de comunicación, la filantropía, las redes sociales, el entretenimiento y la educación con el objetivo de servir a un propósito social? Pues existe, en Estados Unidos, y se llama Causecast.

Lleva ya unos años funcionando y desde entonces ha logrado reunir a múltiples organizaciones que comparten sus intenciones y actúan en conjunto. Así el cambio que todos esperan se hace más accesible.

Para las ONG Causecast es un proveedor de soluciones para su causa. Proporcionan herramientas y servicios para ayudarlas a encontrar y comunicarse con sus partidarios (los que ya tiene y los que pueden llegar a convertirse en ello). ¿Cómo lo hacen? combinando un buen plan estratégico, tecnología, medios de comunicación social… Ayuda a definir una estrategia online para la ONG: desde crear «el mensaje» hasta facilitar la tecnología y las alianzas necesarias para hacer llegar dicho mensaje a los entornos donde pueda generar impacto.

En esencia es una especie de empresa de marketing especializada en ONG. Te ayudan a crear las campañas, a mantener una red de partidarios, a hacer un seguimiento y medir el compromiso de la comunidad… inspiración, animación y acción para construir el cambio.

Pero también trabajan con empresas. Aquellas que quieren incorporar RSE y no saben cómo. Ayudan a las empresas a crear, ejecutar y medir campañas que tengan un impacto positivo sobre causas solidarias que importan a sus clientes. Es una especie de asesor de estrategias filantrópicas, responsabilidad social…

Abarcan toda la tecnología actual disponible: por supuesto webs y blogs, pero también widgets, aplicaciones móviles y los medios de comunicación social (incluido un canal en Youtube de lo más activo).

Cuentan con un equipo de líderes que se encargan de dar visibilidad a los proyectos de las diferentes organizaciones y empresas que recurren a Causecast: artistas, celebridades, marcas, activistas, filántropos, escritores, músicos, atletas, geeks, maestros, bailarines, estudiantes, ambientalistas…

Impresionante. Realmente va mucho más allá de la idea de ONG de andar por casa que podamos tener. De entrada no cualquier ONG puede acceder a sus servicios, antes le hacen un examen para asegurarse que cumple requisitos mínimos de transparencia, integridad, etc.

Aunque en este 2010 no han publicado nada en su blog, parece que toda la actividad sobre esta Plataforma pasa por su perfil de Twitter (16.000 seguidores, que se dice pronto).

Lo más parecido (salvando grandes diferencias) que he visto aquí en España es la iniciativa de SocialBid, especialmente con su campaña de «se vende famoso».