Hace un año, comentando las dificultades legales con las que se encuentran mucho municipios para proporcionar conexión WiFi a sus habitantes como un servicio-derecho más, te hablaba de que en Madrid la EMT y el Ayuntamiento estaban buscando la forma de proporcionar este tipo de conexión desde lo autobuses urbanos.
Precisamente en un municipio madrileño, Algete, han encontrado la forma de no jugársela con la ley y han encontrado una solución medianamente aceptable.
Pues desde el comienzo de esta semana ya se puede navegar por Internet en los autobuses urbanos madrileños. El Ayuntamiento, que el pasado 15 de junio consiguió de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) el permiso para ofrecer acceso gratuito a internet como administración pública. Ha dotado al 60% de los 2.000 vehículos de la Empresa Madrileña de Transporte (EMT) de conexión WiFi.
No obstante, hay restricciones: algunas webs están vetadas (contenido para adultos u ofensivo -poco apropiado para consultarlo públicamente- y las dedicadas al juego y las apuestas deportivas) y la capacidad de conexión no permite grandes descargas de datos (contenidos en P2P, vídeos o canciones)
Para los que vivan en Madrid, la forma de distinguir qué autobuses son los que disponen de esta conexión son, de los azules los que tienen cámara de seguridad instalada. En los de color rojo, que son los más antiguos, no se instalará sino que se esperará a renovar la flota para que los nuevos lo traigan desde fábrica.
¿Llegará esta iniciativa a otras ciudades españolas? En principio la CMT dijo cuando Madrid empezó a plantearse esta opción «que las administraciones públicas den un servicio de wifi gratuito de forma transitoria es un concepto contemplado en la normativa de telecomunicaciones. El requisito para ello es informar previamente a la CMT, que analizará la situación de competencia del mercado y podrá fijar las condiciones en que se prestará el servicio».
Así que es cuestión de ponerse a ello.