Seguramente ya conoces el proyecto ‘Dos millones de árboles‘, a través del cual la Obra Social Caja Madrid ha plantado más de 1.200.000 árboles en más de 2.200 hectáreas de bosque en trece Comunidades Autónomas.
Una increíble iniciativa medioambiental que esta vez ha beneficiado a la localidad de Obanos (Navarra), con la reforestación de más de 75 hectáreas de terreno en el término municipal de dicha población y al de Sada con 7.753 plantas.
Además, y en coordinación con la Consejería de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y técnicos del campo de la investigación y la ingeniería forestal de la Universidad de Castilla La Mancha, se ha realizado un seguimiento del desarrollo de este proyecto, puesto en marcha en 2008, en el que se constata que el índice de supervivencia de los árboles plantados es superior al 95%.
Fruto de los buenos resultados de las repoblaciones de las zonas de Sada y Obanos, y continuando la colaboración conjunta entre ambas instituciones, se continuarán realizando trabajos de reforestación en una nueva zona en ‘El paraje Caralbe’ situado al sur en la población de Mendigorria, junto al río Arga, en la zona media de Navarra, en la que está previsto actuar en una superficie de 5 hectáreas más, plantando cerca de 8.000 árboles.
Los dos parajes se van a reforestar con especies como el Pinus Halepensis, Prunas Spinosa, Quercus Ilex, Acer Campestre, Sorbus Domestica, Rhamnus Alaternus y Olea Europaea.
PROYECTO EN EXPANSIÓN
La actuación en Navarra ha supuesto una inversión por parte de Obra Social Caja Madrid de 152.016,97 euros, más toda una campaña de difusión y comunicación en la zona y los distintos puntos de la red comercial de Caja Madrid en Navarra.
Esta acción se inscribe dentro de un ambicioso proyecto puesto en marcha por la institución en 2002, iniciativa que entonces se denominó ‘Un millón de árboles’. Desde el año 2002 y hasta la fecha actual, ese primer objetivo se ha cumplido, por lo que ha pasado a denominarse ‘Dos millones de árboles’.
Estos resultados, fruto de una de las apuestas más ambiciosas de Obra Social Caja Madrid en colaboración con diferentes gobiernos autonómicos, han permitido la recuperación de más de 1.200.000 árboles en más de 2.200 hectáreas de bosque en trece Comunidades Autónomas.
De esta manera, Obra Social Caja Madrid quiere colaborar en la repoblación de zonas de especial importancia ambiental, necesitadas de este tipo de actuaciones, obteniendo un alto porcentaje de éxito medido en el número de ejemplares que sobreviven respecto al número total inicialmente, con índices superiores al 86%, según los datos del último año de seguimientos realizados.
OBJETIVOS CUMPLIDOS
Las actuaciones llevadas a cabo desde el año 2002 y hasta el presente han tenido el siguiente ámbito de cobertura:
– Cantabria (2002): recuperación de zonas de Monte Castío (Santillana del Mar).
– Madrid (2002): repoblación del Cerro del Pendón, mayor monte público de la Comunidad de Madrid.
– Castilla y León (2003): actuación en zonas de la Sierra del Guadarrama; en concreto, entre los puertos de Navafría y Somosierra (zona comprendida dentro del futuro Parque del Guadarrama).
– Comunidad Valenciana (2003): repoblación de terreno de monte en el término municipal de Losa del Obispo (Valencia), y en los municipios de Xeresa, Xeraco y Tavernes de la Valldigna.
– Castilla-La Mancha (2004): reforestación del monte público Solana de Catarrosa, en el término municipal de Yeste (Albacete), y la vía pecuaria Cordel de Balazote.
– Aragón (2004): reforestación del monte denominado El Verp, en el término municipal de Mequinenza (Zaragoza).
– Baleares (2005): actuación en el término municipal de Artà (Mallorca).
– Galicia (2005): reforestación de los montes do Circo y Touza do Vello, en la localidad de Verín (Ourense), afectados por incendios.
– Andalucía (2006): restauración de terrenos del monte público Madroñalejo, del término municipal de Aznalcóllar (Sevilla), afectados por el incendio de minas de Riotinto y Charcofrío.
– Cataluña (2006): reforestación de los terrenos de bosque del término municipal de la Granja d’Escarp (Lleida).
– Canarias (2007): reforestación de terrenos en las zonas norte y sur de la isla de Tenerife afectados por los incendios de verano de 2007.
– Navarra (2008): recuperación en los términos municipales de Obanos y Sada.
– Castilla-La Mancha (2008): recuperación del Monte Sierra Procomunal, en la zona sur del término municipal de Chinchilla de Montearagón (Albacete).
– Madrid (2009): recuperación del llamado “Anillo Verde” del entorno de la M-40 madrileña.
– Madrid (2009): reforestación de diversas áreas del Valle de El Paular, que forma parte del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara.
– Extremadura (2009): repoblación en el sureste de la provincia de Cáceres, en el término municipal de Alía.
– Comunidad Valenciana (2009): repoblación de terreno de monte de los municipios de Xeresa, Xeraco y Tavernes de la Valldigna.