
Cuando enciendes la radio por las mañanas esperas encontrarte esa voz firme, asentada y segura que te cuente lo que está pasando ahí fuera antes de que te calces los zapatos. Voces como la de Carles Francino o Carlos Herrera son las que te informan cada día de la realidad en la que vivimos.
Pero la realidad tiene voces que no solemos escuchar, voces como las de Lourdes León y de Sergio Olmos, dos chicos con discapacidad intelectual que, junto a la periodista y responsable de comunicación de FEAPS Madrid, Ana Gallardo, lanzan a las ondas ‘Yo como tu’. Este programa de radio sirve de altavoz para temas sobre discapacidad intelectual, algo que no solemos escuchar normalmente en las radios y menos con la voz de sus protagonistas.
Para conocer esta iniciativa en primera persona, acudimos a la emisión de un programa en directo y entrevistamos a su directora Ana Gallardo.
¿Cómo surge ‘Yo como tú’?
Comienza por iniciativa del Círculo de Bellas Artes. Es la directora de ‘Radio Círculo‘ la que se pone en contacto con nosotros en septiembre del año pasado porque habían decidido crear una franja solidaria para las mañanas de los martes, miércoles y jueves. Ahí vimos una oportunidad fantástica para dar a conocer qué es la discapacidad intelectual y sobre todo darles a ellos una oportunidad de estar en los medios. Es una iniciativa que hemos cogido con muchísima ilusión y con muchísimo cariño.

¿Pero ‘Yo como tú’ tiene una historia anterior, era una publicación que lanzasteis hace un par de años, verdad?
Fue el nombre que le dimos a una publicación que hicimos en el 2005 y con la que pretendíamos eliminar estereotipos de personas con discapacidad intelectual. Está hecha en clave de cómic y pretende eliminar etiquetas. Todos somos iguales, yo soy como tú y trátame como a los demás.
Aparte de ti, que eres la voz principal de este programa, ¿quién participa?
‘Yo como tú’ es la voz de todas las personas con discapacidad intelectual de este país, sin ellos el programa no sería posible. Proponen los temas de los que hablamos, ellos han hecho la sintonía del programa, son los que están en la calle preguntando a los madrileños… son ellos los que están en el programa y es su opinión la que nos interesa. ‘Yo como tu’ es su voz, una herramienta para que se puedan expresar en los medios.

¿Qué supone para ellos la participación en este programa?
Ellos valoran mucho el programa, lo primero que dijeron al terminar el año pasado fue que si iban a seguir el que viene, porque no suelen tener oportunidades mas allá de cuando ocurre algo excepcional. La normalidad y cotidianidad de las personas con discapacidad intelectual no está en los medios y es importante hablar de lo que piensan y que se les dé la oportunidad de expresarse. Lo valoran muchísimo y aquí estamos para darles esa oportunidad.
De todas las emisiones, de las personas que han pasado por aquí, ¿con quién os quedáis?
Buf… es difícil elegir uno porque ha habido muchas historias en esta radio. Fue muy significativo el programa a raíz del terremoto de Haití, fueron ellos los que manifestaron la inquietud de querer hacer algo por los afectados, expresar lo que estaban sintiendo. En otra ocasión hablaron madres con discapacidad intelectual, cómo afrontaban su día a día, de los abuelos que han aprendido de la discapacidad de sus nietos… no sería capaz de quedarme con ninguna.
¿Qué acogida habéis tenido?
La verdad es que afortunadamente cada vez hay mas experiencias de radio dentro de este colectivo, se ponen en marcha talleres para fomentar la lectoescritura, la expresión…la soltura que van ganando se traduce en la búsqueda de una radio comunitaria para poder emitir. Hemos traído a gente que ha puesto en marcha otras iniciativas,como los chicos del ‘Oído del Saltamontes‘ de una emisora de Leganés, blogs, y ¡hasta 10 alumnos de educación especial que no sé como entramos todos en el estudio!

¿Cuál es el futuro de ‘Yo como tú’?
Esta nueva temporada lo más importante es que salimos a la calle, tener a dos reporteros haciendo temas ya visibiliza a las personas con discapacidad. Y queremos seguir dando participación a las personas, el año pasado fueron más de un centenar. El objetivo es seguir teniendo abierto este altavoz para llegar a los ciudadanos, para demostrar que tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades. Tienen mucho que decir y mucho que aportar. Eso sí, ¡la media hora se queda corta!
Desde aquí os animamos a escuchar ‘Yo como tú’ todos los martes en ‘Radio Círculo’ de 10:30 a 11:oo horas (100.4 FM) o en internet a través de este link.