EducaBlogs, plataforma blog para educadores y alumnos

innovasocial_edcuablogs-la-plataforma-blog-para-educadores-y-alumnosSi tu ONG está más o menos puesta al día en temas de web 2.0, probablemente una de las herramientas que estéis utilizando sea un blog para difundir noticias, proyectos e ideas relacionadas con vuestros objetivos.

En general hay dos plataformas bastante conocidas que proporcionan a los usuarios en general la posibilidad de desarrollar un blog de forma gratuita: Blogger y WordPress.

Conociendo esta realidad y sabiendo lo importante que puede llegar a resultar este medio de comunicación e interacción en el ámbito de la educación, ha surgido la plataforma de EducaBlogs. Que se presenta como la superación de Blogger WordPress para el mundo de laeducación. Cuenta con todas las opciones de un blog especialmente enfocadas a mantener informados tanto a alumnos como a padres y ampliar toda esta información desde la clase a cualquier lugar con acceso a Internet.

De hecho la mayoría de organizaciones tiene a su blog como centro estratégico de comunicación 2.0. A través suyo puedes canalizar en cualquier momento información y difundirla a través de las redes sociales. Si habilitas la posibilidad de compartir comentarios se puede establecer un buen diálogo entres quienes estén interesados en los diferentes temas.

Todas las ventajas de estas herramientas pero con los controles necesarios en manos de los educadores. Puede ser una manera fantástica de involucrar a los estudiantes en su aprendizaje y ampliar la colaboración con sus compañeros e incluso con las personas de todo el mundo. Educablogs es ideal para proyectos de grupo, portafolios digitales, periódicos escolares, revistas, sitios web de clases, y muchas más opciones. Sin duda son especialmente interesantes las destinadas a los profesores como la Evaluación o el Examen Virtual.

Además se trata de una iniciativa española (desarrollado desde Tenerife). Por lo que se entiende todo a la perfección.

Cuenta con tres planes de acceso, el gratuito (Free) y dos de pago (Premium y Campus). La versión gratuita posee ciertas limitaciones como por ejemplo no permite guardar mucho espacio en cada cuenta, ni tiene disponibles muchos temas para alterar la estética de las webs creadas, pero es suficiente para trabajar en grupo de una forma productiva, moderna y eficiente.

También permite trasladar tu blog de Blogger a esta nueva plataforma.