Entre el 7 de octubre y el 7 de noviembre ha tenido lugar en España la campaña Restaurantes contra el Hambre, promovida por Acción contra el Hambre y apoyada por la Federación Española de Hostelería (FEHR). Han participado 27 asociaciones de hostelería y 300 restaurantes que, a través de sus platos y menús, han ofrecido la posibilidad a sus clientes de ser solidarios con tan solo salir a comer o cenar fuera de casa.
Durante el mes que ha durado la campaña los clientes han podido escoger en estos establecimientos algunos platos con los que los establecimientos adscritos se comprometían a donar parte de su precio a proyectos para combatir la desnutrición de Acción contra el Hambre.
En Estados Unidos e Inglaterra ya se habían desarrollado campañas de este tipo desde 1998 con resultados muy positivos, (hasta la fecha se han conseguido recaudar más de 1,3 millones de euros).
Uno de los aspectos más llamativos de la puesta en marcha de esta iniciativa en España ha sido la estrategia en redes sociales y comunicación 2.0 que se ha desarrollado con la colaboración de Acuam.
Como explican en su blog, la labor de Acuam Interactive, no se ha limitado a desarrollar la web en la que se gestionaba la inscripción de los restaurantes participantes (con listado para conocer su ubicación y otras informaciones sobre la situación del hambre en el mundo y el trabajo de la ONG). Se ha puesto en marcha una una estrategia 2.0 ad-hoc para el lanzamiento de la campaña. La web se ha adaptado plenamente al mundo 2.0 ya que incluía, además de un feed directo del Twitter de Acción contra el Hambre, varios botones sociales como el exitoso botón Me Gusta de Facebook. Gracias al movimiento en redes sociales, la web tuvo en su primer día de lanzamiento 6.000 páginas vistas.
Se realizó un envío de nota de prensa a bloggers y medios del sector gastronómico obteniendo más de 70 impresiones en todo tipo de medios online: webs, blogs y foros… Lo que ha generado más de 4.000 visitas a la web desde estas fuentes.
Gracias a estas características y actuaciones se ha conseguido generar gran cantidad de ruido online, contando hasta la fecha con numerosos tweets (menciones en Twitter) referidos a la campaña, 100 contenidos compartidos en Facebook y 750 “Me gusta” en la página hasta la fecha. Además se ha incrementado en 300 personas el número de seguidores en la página en Facebook de la ONG.
Además se ha incorporado una nueva red social menos conocida a la campaña. En este caso se ha tratado de Foursquare. En esta red social basada en la geolocalización, los usuarios pueden ganar puntos e insignias cada vez que hacen “check-in” en un establecimiento o lugar, y además pueden informarse de lugares recomendables cerca de su posición a través de las críticas o tips de los demás usuarios.
Acuam ha utilizado este soporte creando un perfil de Acción contra el Hambre, introduciendo los restaurantes que no se encontraban geolocalizados y añadiendo más de 300 tips para informar de la participación de los mismos en esta campaña.
Este uso es pionero en España, habiéndose realizado pocos experimentos con Foursquare a nivel de marketing. Todo parece apuntar que la geolocalización va a estar muy presente en futuras campañas y acciones publicitarias.