Objetivo: salvar al antílope mohor africano de la extinción

Foto: CSIC
Foto: CSIC

Te sugiero que contemples la fotografía que acompaña este post. ¿Has visto qué animal más espectacular?

Se trata del antílope mohor africano, una especie de ungulado que se distribuye desde el Sáhara occidental hasta Sudán. Es la gacela de mayor tamaño y su elegante aspecto, así como la espectacular cornamenta que tienen los machos, la han hecho particularmente atractiva a los ojos de cazadores, sobre todo durante la primera mitad del siglo XX.

Para el CSIC, esto ha contribuido sin duda alguna a su extinción en las últimas décadas. Según la entidad, de las tres especies de ungulados reintroducidos en Senegal, el antílope mohor es el que mayor problema parece tener para alcanzar un tamaño poblacional que pueda asegurar su automantenimiento.

Éste ha sido el motivo por el que un grupo de investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha viajado a Senegal para analizar y diagnosticar la situación actual del antílope mohor en el país africano.

Antílope Mohor Africano. Foto: CSIC

El proyecto pretende también restablecer la especie «Nanger dama mhorr», que así se llama más concretamente, en Senegal, con los animales que el Consejo mantiene en la finca experimental ‘La Hoya’, de Almería. El objetivo es reforzar las poblaciones, una vez que se hayan diagnosticado las causas que han impedido el crecimiento demográfico esperado.

Para ello, los investigadores cuentan con los ejemplares incluidos en el Programa Europeo de Cría en Cautividad de esta especie, coordinado desde la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC. El proyecto ‘Reforzamiento de la población del antílope mohor en Senegal’ está financiado por el organismo autónomo Parques Nacionales a través de la Unesco. Su inicio coincide con el 40º aniversario del inicio de los programas del CSIC para la conservación de la fauna.