
No sé si conoces la red ‘Ceres Ecotur‘, de la Fundación Ecoagroturismo. Un proyecto pionero en agroturismo ecológico en España. Esta organización certifica a un amplio abanico de agroturismos y casas rurales comprometidos con el medio ambiente y los valores sociales, culturales y económicos con los destinos donde se asientan.
Y seguro que has leído algo de lo que hemos escrito sobre el El Instituto Jane Goodall España, que trabaja en las líneas de desarrollo, protección y valorización del entorno natural, hasta ahora principalmente en el continente africano.
Te hablo de estas dos organizaciones porque acaban de firmar un acuerdo de colaboración para impulsar el turismo rural ecológico en España a través de un programa de ecoturismo responsable muy bonito que se llama ‘Ecoviajeros‘.
La idea es animar a los viajeros a practicar un turismo rural sostenible y ecológico, que evite la degradación natural de las áreas donde se asienten, evite el éxodo rural y distribuya los beneficios de forma local. Resumiendo, las dos entidades se unen para impulsar el ecoturismo como una oportunidad de mejora socioeconómica y de conservación del medio ambiente, en lugar de una amenaza. Y eso se consigue concienciando sobre la responsabilidad de viajar en territorios frágiles, que se localizan no sólo en países subdesarrollados del sur, sino también de fronteras para dentro.
Si te gusta viajar y apoyas este tipo de filosofía, te animo a que conozcas en profundidad lo que puedes llegar a hacer siendo un Ecoviajero. Y si lo que lees te gusta, igual te animas a viajar con esta iniciativa. También puedes escribir a esta dirección: ceres@ecotumismo.org