Madrid vigila los nidos de las especies rapaces protegidas

Una cigüeña negraCon motivo del inicio de las primeras fases de reproducción de las especies rapaces forestales que anidan en región,  la Comunidad de Madrid ha intensificado su vigilancia durante este periodo con el objetivo de garantizar el éxito en la crianza de estas especies protegidas.

Cada año, en estas fechas, los agentes forestales comienzan un programa de seguimiento de nidos de estas especies que se encuentran amenazadas en la región.

Hay que destacar que el mayor porcentaje de fracasos en la reproducción de estas aves se debe al factor humano. Son muchos los que intentan hacerse con crías para el tráfico ilegal o cetrería. Además, otras tantas son víctimas de venenos, pesticidas, electrocución en tendidos eléctricos y caza ilegal.

Por esa razón y desde hace un tiempo se ha incrementado la vigilancia y seguimiento de estas especies, lo que ha permitido garantizar el éxito en la crianza de numerosas parejas reproductoras de la región e identificar los problemas a los que se enfrentan otras parejas cuyo fracaso ha sido constatado.

Entre las especies que son objeto de vigilancia en estas fechas se encuentra el halcón peregrino, el águila perdicera, el águila real, la imperial, la cigüeña negra, el buitre negro, el cernícalo primilla y demás rapaces. La Comunidad recuerda que siempre se debe atender a las recomendaciones que puedan proporcionar los agentes forestales, con el fin de garantizar el éxito reproductor de la fauna más amenazada en la región.

En la actualidad, entre el 35 y el 40% de las especies de fauna y flora catalogadas en la Península Ibérica están representadas en Madrid. En materia de recuperación de flora autóctona, el Gobierno regional ha repoblado los bosques madrileños con más de 12,5 millones de árboles plantados desde 2003. A lo largo de esta década la masa forestal ha aumentado un 21% hasta sumar más de 227.000 hectáreas.