
Normalmente tenemos la percepción (o el prejuicio) de que los inmigrantes que llegan a nuestro país tienen una baja cualificación académica y profesional y por eso suelen desempeñar oficios que no requieren una titulación superior.
Sin embargo, esta apreciación es errónea y hay un buen número de ellos que tienen estudios universitarios. Precisamente hacia este grupo va dirigido el Proyecto Hermes, que han impulsado la Fundación UNED y la Fundación SERES.
El objetivo de esta iniciativa, pionera en España, es atraer a inmigrantes con mayor cualificación profesional, que respondan a las necesidades del mercado de trabajo.
Para ello, desde el Proyecto Hermes se ofrecen la preparación y los conocimientos para poder superar con éxito la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años. Se orienta, además, a los inmigrantes residentes en nuestro país sobre qué posibilidades tienen de convalidar sus títulos, homologarlos o ampliarlos y se ofrece la posibilidad de que trabajadores extranjeros realicen los requisitos complementarios previos a la homologación de sus títulos; gracias a cursos tutelados a distancia.
Asimismo, ofrecen un glosario de términos técnicos de las titulaciones más demandadas en la UNED. El disponer de una herramienta específica como ésta facilitará la utilización del castellano en trabajos.
Y si das es perfil y quieres asistir al curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años, pero no tienes demasiados recursos económicos, esfuérzate al máximo, porque el Proyecto Hermes costeará la matrícula del curso a los 33 alumnos que mejor rendimiento hayan obtenido.