Hoy es el día mundial contra el cáncer. Son muchos los mensajes que se están transmitiendo desde las redes sociales sobre el tema. Impresionante.
He estado buscando precisamente cuál es la presencia en redes sociales de las asociaciones y fundaciones relacionadas con la lucha contra el cáncer. Pienso que es importante que dichas organizaciones avancen más por este cauce (facebook y twitter, sobre todo, al menos en España). Pero al mismo tiempo recuerdo lo que comentaba Imma Grau (Forumclínic) en la Jornada de Héroes del Social Media, sobre lo importante que resulta la intimidad para hablar de enfermedades tanto a pacientes como familiares. Quizá es mejor ir despacito y sabiendo a quién se dirige una posible página de facebook relacionada con la lucha contra el cáncer.
La Asociación Española contra el Cáncer (AECC), cuenta desde hace un año con una página en facebook: unidos contra el cáncer. Y en este tiempo ya cuenta con 33.000 seguidores. Uno de sus propósitos de año nuevo ha sido poner en marcha un perfil en twitter. Desde el 5 de enero han empezado a emitir noticias y comentarios en @aecc_es. Es poco tiempo para valorar el número de seguidores. A ver si con este post les ayudamos a darle difusión.
Mucho más veterana en las redes sociales es la Fundación José Carreras contra la Leucemia, que a parte de para recaudar fondos están lanzando, precisamente en su página de facebook, una campaña para identificar de forma específica la lucha contra la leucemia con una pajarita naranja (a diferencia del lazo violeta del cáncer). También cuentan con perfil en twitter: @fcarreras
Otra organización con presencia en estas dos redes sociales es el recién creado (junio) Grupo Español de Pacientes de Cáncer (GEPAC). Así desde su página en facebook y su perfil en twitter, @GEPAC_ proporcionan información de interés para los enfermos de cáncer y sus familiares. El objetivo del grupo es«representar los intereses de los pacientes afectados por cáncer y sus familias a nivel estatal e internacional». Desde las redes, por ejemplo, están difundiendo diferentes iniciativas para hacer más visible a la sociedad que la lucha contra el cáncer es cosa de todos.
Algunas de las asociaciones que forman parte del GEPAC ya contaban con página en facebook antes de que se formara dicho grupo. Por ejemplo la Asociación Española de Afectados por Linfomas, Mielomas y Leucemias (AEAL) con la página AEAL Linfoma, Mieloma y Leucemia.
También hay iniciativas particulares o no vinculadas a alguna fundación u ONG. Por ejemplo desde Almazora (Castellón-España) se está desarrollando el blog todos contra el cáncer con un grupo de facebook asociado, con el ánimo de compartir con todo el que quiera las vicisitudes y noticias acerca de esta enfermedad.
O por ejemplo la iniciativa que hemos comentado hace poco de la terapia del canguro, que a parte de la web tiene perfil de twitter: @TerapiaCanguro.
En fin… también perfiles o páginas en facebook de autores anónimos, como por ejemplo lucha contra el cáncer, que reúnen en torno a ellas a un buen número de seguidores (64.400 en este caso). De cara al acompañamiento y a compartir penas y alegrías, están suponiendo una gran aportación para muchos enfermos y familiares.
Bueno, seguro que me dejo un montón de perfiles y páginas en redes sociales relacionados con la lucha contra el cáncer… quien quiera que nos deje enlaces en los comentarios.