Te proponemos un máster sobre biodiversidad en zonas tropicales

Foto: UIMP
Foto: UIMP

El año pasado ya fuimos testigos del éxito del máster del que os vamos a hablar ahora por su eminente parte práctica en las selvas de Ecuador, observando de primera mano los diferentes ecosistemas de uno de los países del mundo con más rica biodiversidad del planeta.

Me refiero al Máster Universitario en Biodiversidad en Áreas tropicales y su Conservación, que este año se imparte de nuevo durante el curso 2011-2012 en Ecuador y que entra en su cuarta edición consecutiva.

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han abierto ya la convocatoria y tienes dos plazos para la preinscripción: el primero hasta el próximo 30 de marzo y el segundo del 3 de mayo al 9 de julio.

En ambos casos, los estudiantes interesados deberán formalizar su inscripción en la Secretaría de Alumnos de Posgrado de la UIMP (c/ Isaac Peral, 23. 28040 Madrid) o a través del correo electrónico alumnos.posgrado@uimp.es.

El Máster Universitario en Biodiversidad en Áreas tropicales y su Conservación, que tiene su continuación con un programa de doctorado, se estructura en tres módulos: técnicas instrumentales, técnicas aplicadas a la conservación y un trabajo final, que permiten al alumno aprender a inventariar la biodiversidad, utilizar la información y experiencia que han adquirido y plasmarla en planes específicos de ordenación del territorio.

Como te decía al principio, este posgrado es único en el mundo porque desarrolla parte de sus estudios en diferentes ecosistemas de Ecuador. Así, bajo la dirección del científico titular del Real Jardín Botánico del CSIC, Jesús Muñoz, los estudiantes realizan prácticas de campo en reservas naturales administradas por la Fundación Jatun Sacha, así como en la Estación Biológica Wisui, creada por los alumnos de la primera promoción del máster en la cordillera del Cutucú, que abarca más de 300.000 hectáreas y está dentro del territorio del grupo indígena Shuar.

DIEZ NACIONALIDADES

Un total de 31 estudiantes de diez nacionalidades distintas (Filipinas, España, Uruguay, Perú, Paraguay, Colombia, Honduras, Ecuador, Venezuela y Bolivia) forman parte de la tercera promoción del citado máster, que la UIMP y el CSIC organizan en alianza académica con la Universidad Tecnológica Indoamericana (UTI).

Más de una veintena de profesores de institutos de investigación y de universidades de España, Educador y EEUU participan como docentes del posgrado, que se imparte íntegramente en Ecuador, donde los alumnos realizan su formación académica, así como prácticas de campo y de laboratorio, éstas últimas en las instalaciones de la UTI en la ciudad de Quito.