¿Alguna vez has soñado con tener un huerto? Preparar la tierra, plantar las semillas, organizar un riego por goteo, recoger con tus propias manos lo que has plantado para después comértelo? Ya no es complicado. Cada vez hay más iniciativas que pueden convertir tu huerto en realidad.
No es raro encontrar anuncios en donde se alquilan pequeñas parcelas en forma de huertos, a las afueras de las ciudades. Ésta actividad que parece estar de moda, nos sugiere, además de un rico y sano aporte en nuestra alimentación, un plan alternativo de fin de semana para ir con la familia, tu grupo de amigos o encontrar tu momento de paz. Es una nueva modalidad de negocio, en donde tienen cabida nuevas empresas que ven rentabilidad en vender productos “bio”, cooperativas locales y también particulares con terrenos a los que poder sacar partido.
El perfil del usuario suele ser joven, un enamorado del campo y del producto ecológico, sin conservantes ni aditivos. La fruta, la verdura y la hortaliza que se cultiva, son de temporada y están tratados con abonos naturales y sin fertilizantes. El tiempo de maduración es otra clave! Suele ser más largo que el de un producto encontrado en nuestro supermercado habitual, para poder encontrar la frescura y el sabor tantas veces añorado. Se apuesta por la calidad del producto y el mimo en cada paso del proceso, fomentando un estilo de vida más vinculado a la naturaleza y a la tradición. En muchos de estos centros, ofrecen mantenimiento del huerto y formación personalizada al usuario.
¿Donde puedes encontrar información sobre los huertos ecológicos?
– Horturba
Etc..