Héroes sociales 2.0. Jornadas en La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid

MasSocial285 Presentamos a los «Héroes sociales 2.0» o «Héroes del Social Media», personas que usan su blog, Twitter o Facebook para hacer comunicación social y defender causas solidarias. Obra Social Caja Madrid y la AERCO (Asociación española de Responsables de Comunidad) te invitamos a conocerlos el próximo 16 de marzo, a las 18:30 en La Casa Encendida.

«Hacer más social la web», con ese claim, desde Obra Social Caja Madrid, iniciamos el 2008 nuestro trabajo en redes sociales y en estos tres años hay, sobre todo, una cosa que hemos aprendido: los usuarios son los que tienen el poder, son los que pueden convertir internet en una verdadera red social, que respire humanidad, compromiso, solidaridad, voluntariado. Por eso, ahora queremos que conozcáis a esas personas que luchan, cada día, por contar historias en las que creen y lo hacen sin el respaldo directo de una gran institución.

Hace unas semanas la AERCO, en colaboración con Fundación Telefónica, presentó en Madrid la jornada «Héroes del Social Media«. Allí mostraron su trabajo en redes sociales diversas institucionaes (pequeñas y medianas empresas) que le han sacado el máximo partido a la web 2.0. Ahora, es el turno de los héroes solitarios y solidarios.  El próximo miércoles 16 de marzo, a las 18:30, estarán en el auditorio de La Casa Encendida:

  1. Alicia Mora. Ganadora del premio 20blogs solidario, Alicia trabaja como documentalista sanitaria y dedica todos sus esfuerzos al proyecto de solidaridad «freelance»   Lápices para la paz a través del que ha llevado material escolar y, más importante, esperanza, a países como Etiopía o Palestina.
  2. Miguel Ángel Sánchez Alemany. Miguel Ángel viajó hasta Anantapur, India, para visitar los proyectos de Vicente Ferrer. La experiencia le dejó una huella imborrable y a su vuelta se volcó en dar a conocer el trabajo de la Fundación. Para ello, en 2008 inició en Facebook un movimiento pidiendo el Nobel de la Paz para el «father». Su causa se convirtió en un fenómeno social y se creó una plataforma pública de promoción de la candidatura que contó con el apoyo de todos los partidos políticos, medios de comunicación y numerosas personalidades de España.
  3. Francisco Polo. es el director de Actuable.es, una plataforma que alberga a una comunidad de decenas de miles personas y organizaciones que suman esfuerzos para decirle a gobiernos, empresas y otros actores importantes de la sociedad qué cambios quieren ver. Estuvo al cargo de la estrategia en Internet del PSOE durante las Elecciones al Parlamento Europeo 2009. Fue coordinador de Amnistía Internacional en Barcelona  y promotor de la campaña ciberactivista Di NO a las Bombas de Racimo.
  4. José Carnero. Director de La agencia de publicidad que tiene por nombre Kitchen , es el padre de Guzmán, un niño de tres años diagnosticado de Leucemia en noviembre de 2010. A través del blog Uno entre cien mil hace terapia, reflexioxa sobre la enfermedad de su hijo y ha descubierto el poder de internet para unir a muchas personas en torno a un mismo objetivo, a una misma idea, a una misma energía.
  5. Jesús Manzano es un innovador social con experiencia en el sector privado, en las Tecnologías de la Información y en los ‘Social Media’ que trabaja para entidades del Tercer Sector, ONG y fundaciones. Emprendedor de un nuevo sistema de transporte inteligente bajo demanda, www.ir2m.com, edita el blog No hay tiempo que perder y  la página de Facebook del mismo nombre. Fue uno de los impulsores de la campaña de apoyo al ex-director de Greenpeace España, tras su detención en Dinamarca.

Para inscribirte, envía un mail a info@aercomunidad.org