El Proyecto Piloto de Movilidad Eléctrica (Movele) es una iniciativa pública para promover el uso de los vehículos eléctricos en España. Consiste en la introducción de 2000 vehículos eléctricos dentro de entornos urbanos, en un colectivo amplio de empresas, instituciones y particulares, así como en la instalación de 500 puntos de recarga para estos vehículos, con los siguientes objetivos:
Demostrar la viabilidad técnica y energética de la movilidad eléctrica en los entornos urbanos, posicionando a España entre las escasas experiencias reales de demostración de las tecnologías de movilidad con energía eléctrica.
- Activar dentro de las administraciones locales implicadas medidas impulsoras de este tipo de vehículos: infraestructura pública de recarga, reserva de plazas de aparcamiento, circulación por carriles bus-taxi, etc.
- Implicar a empresas del sector privado en la introducción del vehículo eléctrico: empresas eléctricas, empresas de seguros y de financiación (renting), etc.
- Servir como base para la identificación e impulso de medidas normativas que favorezcan esta tecnología: medidas fiscales en la compra o uso de los vehículos, tarifas de suministro, modificación de normas que impidan su evolución (acceso a puntos de recarga en viviendas comunitarias, homologación), etc.
Lo que se pretende además es implantar el denominado “car sharing”, que consiste en reducir el tráfico que colapsa las grandes ciudades. Según los responsables de Respira CarSharing, por cada unidad en activo, se quitan de la circulación entre seis y diez coches privados. De esta manera, el usuario tiene a su disposición un vehículo eléctrico sin tener que comprarlo, la solución perfecta para el que no utiliza el transporte privado frecuentemente. Incluso para el turismo, o las mismas empresas o para turistas o las mismas empresas que quieren un servicio rápido y puntual de alquiler. El fenómeno comenzó con el alquiler de las bicicletas en muchas ciudades europeas y ahora parece que el car sharing comienza a extenderse también.
En España, los impulsores del plan Movele son el Ministerio de Industria a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), los cuales promocionan este proyecto concediendo ayudas a particulares y empresas para la compra y el alquiler de estos vehículos. Algunos Ayuntamientos como los de Madrid, Sevilla y Barcelona ya se han puesto en marcha para probar iniciativas que consigan este objetivo.
En Madrid: La empresa Respira CarSharing opera en la capital, al igual que HelloByeCars, la cual dispone de una flota de coches eléctricos de alquiler, los cuales se hallan aparcados en zonas céntricas de la capital. El precio ronda los cinco euros y medio por hora y 54 euros todo el día. Con estos vehículos se puede aparcar gratis hasta cinco horas diarias en las zonas azules.
En Sevilla: el servicio Cochele ofrece la posibilidad de utilizar coches eléctricos en la modalidad de «Car Sharing». Igualmente está permitido aparcar en zonas de pago. El precio por hora es de 4,5 euros o 0,29 euros por kilómetro si se sale de la capital.
Barcelona: La Plataforma Logística per a la Implementació del Vehicle Elèctric (LIVE) ampliará a 220 el número de puntos públicos para recargar coches eléctricos en todos los distritos de la ciudad. Además, se ha firmado un convenio con cinco hoteles de cinco estrellas, que contarán con estaciones de recarga para ofrecer a sus clientes.
El modelo también se ha replicado en Sagunto (Valencia), cuya denominacion es E:Sharing y tambien en el País Vasco con Sarecar.
¿Cómo puedo alquilar un coche eléctrico?
Es muy sencillo. Basta con darse de alta en el sistema por Internet, teléfono o en los lugares físicos habilitados para ello. En algunos casos se pide una fianza y contar con una determinada edad y antigüedad del carné de circulación. Una vez registrado, el usuario reserva el vehículo en el lugar y tiempo deseados, e incluso se puede ampliar sobre la marcha en algunos sistemas. La tecnología que incorporan es capaz de identificar al usuario, comprobar la disponibilidad y hacer un seguimiento del mismo. Una vez utilizado, el usuario devuelve el vehículo para su recarga.
Promoción para hoy uso para el mañana
Negocio ecológico que presenta diversas ventajas económicas y con proyección a futuro. Sin embargo, hoy no son competencia para los vehículos de combustión. Un modelo tipo puede costar unos 30.000 euros y, aunque hay diversas ayudas, todavía son muy caros y los puntos de carga son escasos. Por ello, los defensores de este modelo de movilidad menos contaminante creen que el apoyo al alquiler puede suponer su popularización.