Cuadernillos rubio para ayudar a enfermos de Alzheimer

Foto: Web de la Editorial Rubio
Foto: Web de la Editorial Rubio

Estoy prácticamente seguro de que todos los que en este momento estáis leyendo este post, tengáis 9 o 99 años, habéis hecho alguna vez un ‘cuadernillo Rubio’ ¿verdad?. Y es que quién no recuerda esos cuadernos de refuerzo del estudio con los que personas de varias generaciones hemos aprendido caligrafía, a sumar, restar o dividir con decimales…

Pues bien, Rubio ha dado un paso más y ha convertido sus cuadernillos en una herramienta que puede ayudar a las personas que padecen Alzheimer, porque la editorial valenciana ha presentado una serie de Cuadernos de Estimulación Cognitiva de Gnosias y Praxias.

Con estos nuevos cuadernos se pretende reforzar, preservar, potenciar y lograr una mejora del rendimiento en enfermos de Alzheimer, para que puedan moverse mejor por la vía pública.

Los ejercicios han sido diseñados por Beatriz Pedrosa, una trabajadora social con un máster en Salud Mental Comunitaria, que lleva más de una década trabajando en estimulación cognitiva, y lo ha hecho utilizando las mismas técnicas con las que los niños aprenden a escribir y calcular, pero con una imagen y unos contenidos más apropiados a la edad y situación de quienes los realizan.

Después de leer esto, os estaréis preguntando dónde encontrarlos. Pues gracias a un acuerdo que ha firmado la Fundación Rubio con el Colegio de Farmacéuticos de Valencia, se pueden encontrar en todas las farmacias de la Comunidad Valenciana y Murcia, y pronto llegarán a las del resto de España.

Además, debéis saber que los beneficios de estos Cuadernos de Estimulación Cognitiva van a parar a la Fundación Cuadernos Rubio, cuyo objetivo es continuar invirtiendo en investigación para avanzar en el desarrollo cognitivo.

Así que la próxima vez que veáis uno de estos cuadernos, pensad que ya no son sólo para aprender, ahora también sirven para algo casi más importante, no olvidar lo aprendido.