¿Cuántos osos quedan en los pirineos?

Osos pardosLa Oficina Nacional de Caza y la Fauna Salvaje del Ministerio de Ecología de Francia convocaba el otro día un encuentro que tenía como objetivo principal hacer balance del seguimiento de la población de osos en los Pirineos y estimar el número mínimo de individuos detectados en 2010.

Y allí estuvieron representantes técnicos del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino en el Centro de Naturaleza de La Cortinada, en Andorra, analizando la situación de esta especie tan amenazada.

Tras la presentación de los métodos, los resultados de este seguimiento han mostrado que el número «mínimo» de osos en los Pirineos durante el año 2010 ha sido de 19 ejemplares, entre ellos dos osas con cuatro crías, dos cada una. Sin embargo, el Ministerio reitera que éste es «el número mínimo que con seguridad están en los Pirineos», y asegura que se estima «que puede haber más ejemplares.

En la reunión se ha acordado el establecimiento de un ‘Protocolo Común de Seguimiento Genético’ que sirva para que los datos obtenidos en los distintos países sean comparables y tengan una metodología de obtención
común.

El seguimiento genético aporta mucha información sobre las poblaciones,
el número de ejemplares, la distribución por sexos y los movimientos.

Será elaborado por una comisión que estará formada por técnicos de España y Francia cuyo compromiso es, en el plazo de un mes, hacerlo circular entre los técnicos que han asistido a la reunión para su revisión.

También se ha informado sobre la intención del Ministerio de impulsar una propuesta de Proyecto Life+ conjunto, incluyendo a países europeos con presencia de oso pardo, que ha tenido «muy buena acogida». Su intención es la de incluir el seguimiento genético.