Personas con deficiencia visual colaborarán en la identificación de aves a través de su canto

Un pajaro comiendoAtaria (Vitoria) acoge un novedoso taller dirigido a personas ciegas o con deficiencia visual para que aprendan a identificar las aves a través de su canto, aprovechando de esta manera su superior capacidad auditiva .

En este programa , coordinado por SEO/BirdLife y ONCE, participarán cuatro afiliados y a su disposición tendrán los servicios tiflotecnológicos de la organización. Con ello se pretende facilitar el acceso de las personas ciegas a la naturaleza. El proyecto comprende el desarrollo de contenidos interactivos para el aprendizaje de las doce especies  más extendidas en nuestros campos, como pueden ser el petirrojo, el mirlo o el pinzón común.

El taller se desarrollará en dos sesiones. En la primera, los participantes descubrirán las especies de aves más comunes a través de un viaje en dos sentidos: del campo al oído y del oído a la imaginación. Se enseñará el significado de los cantos, la manera de emitirlos, las adaptaciones morfológicas en el sistema respiratorio de las aves que permiten emitir estos sonidos, etc. También se explicarán los distintos tipos de sonidos que emiten las aves (cantos, voces, reclamos, gritos, llamadas de los pollos…) y después de la jornada se les entregará un CD con estos cantos para que los memoricen. La segunda fase será en junio y consistirá en un paseo guiado por los humedales de Salburua de la mano de ornitólogos profesionales con el fin de cultivar lo aprendido durante los dos meses anteriores. Estos monitores irán indicando las especies trabajadas en el CD durante el curso.

Pero los participantes no se quedarán en el plano sonoro, se pretende que reconozcan el aspecto físico de las aves. Por eso se desarrollará una experiencia piloto de identificación sensorial de las especies por medio de la captura y manipulación de aves en vivo, mediante la misma técnica de captura que se emplea en el anillamiento.