Cada 22 de marzo se celebra mundialmente el Día del Agua. En1993, tal dia como hoy, Naciones Unidas lo bautizó como aquel en donde el agua dulce fuera el protagonista y se reivindicara su importancia alrededor del planeta. Con ello, se pretende recordar también la gestión sostenible de los recursos hídricos y de este bien tan preciado.
Sudáfrica ha sido el país elegido para acoger diversas acciones y actividades que llevan celebrándose desde el día 20 de este mes en el stand de la UNESCO ubicado en el Pabellón de Naciones Unidas en Ciudad del Cabo . El tema se centra en el agua para las ciudades: atraer la atención internacional en torno al impacto causado por el rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización, y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos, y los desastres naturales en los sistemas hídricos urbanos. Afrontando el desafío urbano, busca estimular a los gobiernos, organizaciones, comunidades e individuos, a participar activamente afrontando el desafío de la gestión urbana de los recursos hídricos.
Como parte de esos eventos, hoy conoceremos los nombres de los dos ganadores de la primera edición del Premio “El agua, fuente de vida”. Se trata de un premio creado por la oficina de apoyo al Decenio Internacional de Acción “El agua, fuente de vida” 2005-2015 y el Programa de las Naciones Unidas para la Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP) para recompensar los esfuerzos encaminados a conseguir una gestión duradera del agua.
Para que nos hagamos una idea:
– La mitad de la población mundial vive hoy en ciudades.
– En los próximos veinte años ese porcentaje aumentará hasta casi 60%, es decir, 5.000 millones de personas.
– Este crecimiento demográfico tendrá lugar esencialmente en países en vías de desarrollo.
– Sin embargo, uno de cada cuatro ciudadanos, es decir, 789 millones de personas, no tiene acceso a infraestructuras de saneamiento apropiadas.
– 497 millones de ciudadanos de todo el mundo comparten los sanitarios que utilizan, una cifra que era de 249 millones en 1990.
Sin embargo, parece que en España respiramos algo más tranquilos. Por ahora. Así lo refleja el estudio realizado por al Fundación We Are Water sobre consumo y ahorro de agua en España. El 76 por ciento de los españoles reconoce que podrían ahorrar más agua sin que ello conlleve una sensible pérdida en su calidad de vida.
Con datos como estos, el responsable para España del centro de información de la ONU para Europa Occidental (UNRIC), Carlos Jiménez Renjifo ha señalado cómo el aumento del consumo de agua «no está siendo racional, ni sostenible«. Por ello, ha apuntado que «se pone en peligro la disponibilidad de este recurso en el futuro«. Además, ha advertido de que si el consumo sigue al ritmo actual, dentro de 25 años se podría llegar a utilizar más del 90 por ciento del agua dulce disponible, dejando sólo un 10 por ciento para el resto de especies que pueblan el planeta.
Cuidemos el agua, ¡es un bien riquísimo! y es para tod@s.