Aecid y Fuden, juntos por Nicaragua

Enfermeras durante el cursoNicaragua posee la tasa de embarazo adolescente más alta de América, con 109 embarazos por cada 1.000 mujeres con edades comprendidas entre los 15 y los 19 años, según la ONU. Además, mueren 170 mujeres por cada 100.000 niños nacidos vivos, mientras que uno de cada tres partos se lleva a cabo sin la atención de personal sanitario cualificado.

Para intentar paliar esta situación, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) llevan a cabo un programa de cooperación internacional especializado en la salud reproductiva. Concretamente, la iniciativa pretende fomentar la salud sexual y reproductiva y la planificación familiar entre las mujeres del país americano a través de los cuidados de enfermería.

Para lograr estos fines, un centenar de enfermeras de Nicaragua se han formado en salud reproductiva y planificación familiar con el fin de mejorar la salud de las mujeres de este país centroamericano.

Los cursos los ha impartido en Nicaragua la enfermera española Desirée Pedraza, quien explicó que además de profundizar en contenidos de salud reproductiva, también se abordaron derechos sexuales, igualdad de género, enfermedades de transmisión sexual, con un apartado específico para el VIH, planificación familiar, métodos anticonceptivos y alguna dinámica para sensibilizarles más y que les resultara de utilidad, ya que posteriormente las alumnas van a replicar el taller a sus compañeras en los centros sanitarios.

A lo largo de los próximos meses las enfermeras nicaragüenses recibirán un nuevo curso relacionado con las complicaciones ginecológicas y obstétricas que pueden aparecer durante el proceso de gestación y parto. El proyecto se completará con la dotación de equipamiento clínico para mejorar la atención de la mujer en el país americano.