- FOTO:ACNUR/G.Gordon
La imagen de la semana corresponde al éxodo de personas en Costa de Marfil. Desde hace meses, miles de familias se han visto obligadas a abandonar sus hogares para huir de la violencia e inseguridad que reina en el país a consecuencia de la crisis política que se desató el pasado 28 de noviembre, cuando Laurent Gbagbo, presidente derrotado en las elecciones, se negara a reconocer la victoria de su oponente, Alassane Ouattara.
Estas personas abandonan su país en busca de refugio en la vecina Liberia y para llegar atraviesan el río Cavally sin pertenencias apenas y normalmente sin dinero. Algunos no tienen más que los fardos que llevan sobre sus cabezas. Incluso, según indica la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), “varias personas nos han contando que han dejado atrás a miembros de su familia por el pánico, incluyendo a niños”.
De acuerdo a las estimaciones disponibles, entre 700.000 y un millón de personas podrían estar desplazadas en este momento, señala Acnur, que permanece “extremadamente preocupada” ante la espiral de violencia y sigue instando a ambos bandos para que garanticen la protección de los civiles frente la violencia.

Con cada nuevo estallido de violencia en Costa de Marfil, Liberia es testigo de nuevas llegadas de refugiados. Las llegadas al Condado de Grand Gedeh (al este del país) se mantienen a una media de alrededor de 300-400 personas al día. Acnur se está preparando para recibir más llegadas. Pero el impacto de la violencia está afectando también a otros países como, por ejemplo, Ghana, donde ACNUR está intensificando sus planes de contingencia para dar respuesta. El número de nuevas llegadas en este momento asciende a 3.129 personas. Abrió un primer campo de refugiados hace 10 días en la ciudad de Ampain con capacidad para alojar a 3.000 refugiados, y actualmente está trabajando con las autoridades para identificar un segundo campo con mayor capacidad.
Más al este, en Togo, unos 857 marfileños también han encontrado seguridad en la capital, Lomé. Más del 62% de las personas que han llegado son hombres. En total, unos 116.000 marfileños han huido a ocho países del oeste de África, entre los que se incluyen Guinea, Malí, Burkina Faso, Benín y Nigeria. Hasta el momento, los donantes han proporcionado 20 millones de dólares de los 97 millones que necesita la citada agencia de la ONU para asistir a los refugiados de Costa de Marfil.