La enfermedad de Alzheimer sigue siendo una gran desconocida para la comunidad científica, pero a medida que avanzan las investigaciones se van concretando algunas de las variantes genéticas asociadas al desarrollo de la enfermedad.
La revista Nature Genetics ha publicado dos estudios realizados por científicos británicos y estadounidenses que confirman el hallazgo de cinco nuevos genes vinculados a la enfermedad de Alzheimer, lo que supone duplicar el número de los conocidos hasta ahora.
En dichos estudios, donde se han recogido muestras genéticas de más de 50.000 personas, se ha llegado a la conclusión de que la aparición estos genes aumenta el riesgo de padecer Alzheimer, puesto que según los investigadores, los genes están fuertemente vinculados con la enfermedad.
Sin embargo, el porcentaje de riesgo solo aumenta entre un 10 y un 15% por cada gen de esos cinco que se tenga en el organismo, una cantidad ínfima si la comparamos con la Apolipoproteína E (APOE), una molécula descubierta en 1995, que eleva el riesgo de padecer Alzheimer en un 400% si se tiene una copia y en un 1000% si se tienen dos.
Según han comentado los investigadores encargados del proyecto, entre los que se encuentra la británica Julie Williams, el descubrimiento de la vinculación de estos genes con el Alzheimer es muy importante, porque aunque no permitirá hacer un análisis genético y conocer con certeza si un individuo padecerá Alzheimer, servirá para comprender mejor el proceso y a desarrollar nuevas terapias.