La Ley de la Ciencia se enriquecerá con el enfoque de la discapacidad

innovacionsocial_leydelaciencia

El proyecto de Ley de la Ciencia, que  se aprobó el 16 de marzo de 2011 por el Congreso de los Diputados y que pasa ahora al Senado, ha incorporado como objetivo general el fomento “de la innovación e investigación aplicada al desarrollo de entornos, productos, servicios y prestaciones que garanticen los principios de inclusión, accesibilidad universal, diseño para todos y vida independiente en favor de las personas con discapacidad o en situación de dependencia”. Asi lo recoge el artíclo 32, dedicado íntegramente a las medidas de impulso de la investigación científica y técnica.

 

Gracias a una propuesta de enmienda del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) asumida por todos los grupos parlamentarios, el Cermi ha concretado que este Proyecto de Ley también ha incorporado «el diseño para todos y la vida independiente para estos colectivos«.

Lo que se pretende es garantizar su accesibilidad, facilitar la igualdad de oportunidades y evitar la discriminación, tal y como establece la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En este sentido, según la Convención de la ONU, ratificada y en vigor en España, «con el fin de garantizar el derecho de igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad, los poderes públicos establecerán medidas contra la discriminación y medidas de acción positiva», adaptándose medidas tales como “exigencias de accesibilidad y exigencias de eliminación de obstáculos y de realizar ajustes razonables”, en todos los ámbitos de la vida, incluidos los bienes y servicios a disposición del público.

Además, el mismo establece en su artículo 2, en el elenco de objetivos generales de la norma, la discapacidad como una dimensión más de la ciencia, la investigación y la innovación en España. “Con esta decisión se puede decir que la iniciativa legislativa ha asumido la dimensión de la inclusión«.

«Tras su paso por el Congreso, el proyecto de ley se enriquece con el enfoque de la discapacidad, por lo que puede hablarse de que la iniciativa legislativa ha asumido la dimensión de la inclusión», sostiene el Cermi.

Para el trámite en el Senado, que comienza ahora, el Cermi planteará a los grupos parlamentarios la incorporación de nuevas mejoras en la ley, como el establecimiento de una cuota de reserva en la contratación de investigadores con discapacidad.