Los niños subsaharianos van ahora más a clase

© UNESCO/D. Willetts
© UNESCO/D. Willetts

Parece ser que en 45 países de África subsaharianos hay ahora más niños escolarizados que nunca y, por lo visto, se debe al aumento del 6% en el gasto real en educación en el último decenio. Así, al menos, se desprende de un informe hecho público por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

No obstante, a pesar de este aumento en la inversión en educación, el informe, titulado ‘La financiación de la educación en el África Subsahariana. Solucionar los problemas de extensión, equidad y calidad’, considera que hay muchos países subsaharianos que siguen lejos de poder proporcionar a todos los niños una enseñanza primaria de buena calidad.

En este sentido, la directora general de la Unesco, Irina Bokova, ha señalado que:

“El estudio muestra que los esfuerzos de los países africanos por lograr la educación para todos están dando resultados, pues hay más niños escolarizados que nunca. Esto es francamente alentador y debería incitar a todos los socios de África a prestar el apoyo necesario para superar las carencias aún existentes”.

Asimismo, el informe destaca que el número de niños escolarizados en la enseñanza primaria entre 2000 y 2008 aumentó en un 48%, al pasar de 87 a 129 millones. En este mismo periodo, el número de alumnos matriculados en la enseñanza preescolar, secundaria y superior también creció, en este caso en un 60%.

Por otro lado, el informe de la Unesco señala que la inversión en educación representa de promedio más del 18% del gasto público total en los países de África subsahariana, mientras que en otras regiones del mundo ese porcentaje es del 15%.

Además, esta región africana dedica a la educación el 5% de su Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje que la sitúa sólo por detrás de América del Norte y Europa, donde la proporción del PIB destinada a la educación es del 5,3%.

Pero no todo es tan positivo. Por ello, la Unesco precisa que muchos países subsaharianos están todavía lejos de poder proporcionar a cada niño una buena enseñanza primaria, ya que, según los datos más recientes, la mitad de los niños no termina sus estudios primarios en un tercio de estos países y unos 32 millones de menores en edad de cursar primaria están sin escolarizar.

Más un dato algo más halagüeño: la agencia de la ONU prevé un aumento de esa cifra, ya que la franja de población con edades comprendidas entre los 5 y los 14 años aumentará en un 34% en los próximos 20 años.