La Alzheimer Association y el National Institutes of Health (NIH) –Instituto Nacional de la Salud- de Estados Unidos han informado que se confirman cambios en las nuevas pautas para el diagnóstico de la enfermedad del Alzheimer. Además, las dos entidades destacan que esta actualización, la primera en 27 años, “refleja un cambio mayor en la manera de que la medicina ve y estudia esta enfermedad neurodegenerativa”.
En este sentido, parece ser que Alzheimer Association y el NIH han dado con nuevos enfoques sobre el diagnóstico y los tratamientos del Alzheimer en las que se tienen en cuenta las etapas preclínicas de la enfermedad neurodegenerativa, así como el deterioro cognitivo leve y la demencia causada por el Alzheimer.
Las nuevas directrices, explica el doctor Richard Hodes, director del Instituto Nacional de Envejecimiento del NIH:
“Incluyen ahora una primera etapa, llamada preclínica, en la cual se investigan los cambios que ocurren en el cerebro y se busca detectar el inicio de la acumulación de placas seniles formadas por el péptido beta amiloide”.
Por lo visto, hasta ahora, los criterios clínicos vigentes tan sólo describían el último estado de la evolución de la enfermedad neurodegenerativa, cuando los signos y los síntomas de la demencia, según explica el citado doctor, “ya se manifestaban en los pacientes de manera evidente”.
De este modo, según el director del Instituto Nacional de Envejecimiento del NIH, tenemos que la investigación de Alzheimer ha evolucionado mucho en el último cuarto de siglo. Por ello, el doctor Hodes afirma que:
“Llevar las pautas de diagnóstico al día con los avances es un esfuerzo necesario y gratificante que beneficiará a los pacientes y acelerará el ritmo de la investigación”.
Quien quiera leer la información exhaustiva que publica la Alzheimer Association en inglés, puede consultar este enlace.