
El mar Báltico cubre un área de 415.266 kilómetros cuadrados y está casi enteramente rodeado por nueve países. Se trata de un enclave único por la salinidad de su agua pero, al mismo tiempo, es uno de los más contaminados del mundo.
Además, prácticas pesqueras destructivas como el arrastre de fondo, los altos niveles de capturas accidentales y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada conducen a la degradación de sus hábitats marinas. El equipo de especialistas de Oceana trabaja desde la oficina de Copenhague, abierta en enero de este año, para proteger este mar único de la pesca ilegal y mejorar la red de Áreas Marinas Protegidas.
Desde abril, Oceana está realizando su primera expedición de investigación en este mar. El objetivo es analizar el estado de las áreas de especial importancia ecológica en la zona, para proponer la creación de nuevas Áreas Marinas Protegidas y una gestión más estricta en aquellas ya declaradas.
Para ello Oceana, trabajará conjuntamente con gobiernos e instituciones de los países de la zona. A lo largo de los dos meses de duración de la expedición, nuestro equipo está utilizando un robot submarino (ROV), capaz de tomar imágenes en alta resolución en los fondos marinos. Fotógrafos y cámaras submarinos documentan la biodiversidad y los impactos de las actividades humanas en los hábitats sensibles del Báltico.
La expedición 2011 está dirigida por el oceanógrafo Xavier Pastor, Director Ejecutivo de Oceana Europa, y se desarrolla a bordo del Hanse Explorer, un buque de 48 metros certificado como ice class y construido para exploraciones de largo recorrido y operaciones de buceo, y adaptado también para servir como plataforma del ROV.
Científicos marinos de Oceana originarios de los países bálticos trabajan conjuntamente con otros miembros de la organización con experiencia internacional en estas tareas. La tripulación incluye buzos especializados, algunos de los mejores fotógrafos submarinos del mundo y camarógrafos, así como expertos en el manejo del ROV y responsables del CTD y equipo adicional que permite el análisis de los niveles de oxígeno, temperatura y otros parámetros oceanográficos.
Oceana es una organización internacional de conservación marina sin ánimo de lucro. Si quieres saber más sobre la expedición del Báltico, pincha aquí.