Sábado 14 de mayo: el Día del Comercio Justo

innovasocial_diadelcomerciojusto¿Todavía no te has enterado? Más de 70 países están preparando el gran evento que mañana tendrá lugar conmemorando el Comercio Justo alrededor del mundo. En nuestro país, son un centenar de ciudades las que se apuntan  a los actos y reafirmando una vez más, que esta alternativa al comercio convencional, tiene mucho que aportar todavía.

Basado en procesos de producción que aseguran la sostenibilidad social y medioambiental, el comercio justo es una herramienta clave que lucha activamente contra la pobreza y que empodera a los comerciantes residentes en los países en vías de desarrollo.  Una alternativa veraz que cada vez cuenta con más adeptos y que está repercutiendo en un cambio de mentalidad y modelo económico.

Bajo el lema ‘Es Justo lo que necesitamos‘, todos los actos a nivel nacional están promovidos por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ), con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Nuestro país cuenta con cerca de 130 tiendas especializadas y ‘on line’ en Comercio Justo, según destaca la CECJ en un comunicado.

¿Quieres conocer donde y quien lo organiza en cada ciudad?

En Madrid por ejemplo, es Setem junto con otras  participan11 ONG de Madrid que pertenecen a la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) y las que van a hacerlo posible en la capital : ADSIS – Equimercado, Ayuda en Acción, Copade, IDEAS, Intermón Oxfam, Proclade, Proyde, Sodepaz, Solidaridad Internacional y Taller de Solidaridad.

El evento transcurrirá a lo largo del día de mañana, de 10:00 a 23:00 horas, en el Parque del Retiro, en el Paseo de Carruajes a la altura de la Rosaleda. A las 12:00 se leerá el Manifiesto por el Día Mundial del Comercio Justo elaborado por la CECJ pasando después a desarrollarse talleres, actividades y juegos para toda la familia, zonas de venta y degustación de productos de Comercio Justo, puntos de información y sensibilización, regalos para los niños que participen. Todo ello financiado por el Ayuntamiento de Madrid.

En Cataluña, la coordinación de la Fiesta corre a cargo de SETEM, con la participación de Alternativa 3, FETS (Financiación Ética y Solidaria), Intermón Oxfam y la Xarxa de Consum Solidari, y el apoyo nacional de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD), el Ayuntamiento de Barcelona, las Diputaciones de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, la Xarxa de Televisions Locals, TV3, El Periódico de Catalunya, Barcelona Televisió, COM Ràdio y los ayuntamientos de los 81 municipios participantes. Barcelona acogerá en diversos barrios como Ciutat Vella (Pl. St. Agustí Vell), Gracia (Paseo San. Juan con Trav. De Gracia), Sant Andreu ( Plaza Jardines de Elche), Sant Martí (Rogent con Enamorados) y Sarrià (Pl. Sant Vicens)– acogerán esta festividad a lo largo del fin de semana.

Para no perder la pista a esta convocatoria y ver qué tienen organizado en tu ciudad, no dejes de visitar la web: http://www.comerciojusto.org/es/

¡Siempre hay PREMIO!

Además, podrás probar en la localidad donde te encuentres, un bizcocho de chocolate elaborado con ingredientes «justos», con cacao procedente de seis países (Ghana, Costa de Marfil, Bolivia, República Dominicana, Ecuador y Perú), y azúcar de cuatro (Ecuador, Costa Rica, Filipinas y Paraguay). Estas materias primas han sido cultivadas por 13 grupos productores con los que trabajan las ONG de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo. Una de estas organizaciones es la africana Kuapa Kokoo, formada por cooperativas de agricultores de Ghana, con la que se protegen los derechos de los campesinos y se les asegura un precio adecuado por su producción. Además, los beneficios se reinvierten en proyectos formativos y culturales, o en bienes para la comunidad.

¡No te puedes perder esta fiesta! Es justo para tod@s.