El Club de Innovación Urbana lanza su Manifiesto: Hacia un nuevo modelo de ciudad

innocasocial_clubinnovCon la innovación como motor de la habitabilidad y la sostenibilidad en las ciudades, surge el Club de Innovación Urbana, de la mano del IE Business School y Philips, y al que se han ido uniendo 12 compañías más: Accenture, Aguirre Newman, Arnaiz, CIAC, Ciudad Sostenible, Clear Channel, Ecosistema Urbano, FCC, IBM, Indra y Redex. Todas ella  persiguen un fin común y es ser un referente y un punto de apoyo para la administración, con el fin de colaborar a detectar las necesidades de las ciudades.

Ayer lanzaron su manifiesto dirigido a administraciones locales y ciudadanos, que recoge la visión del sector privado sobre el nuevo modelo de ciudad y cómo avanzar hacia él desde la colaboración público-privada.

una sociedad es más moderna, eficaz, sostenible, solidaria, abierta y justa sólo si lo son sus municipios. Las próximas elecciones son una buena oportunidad para poner sobre la mesa un diagnóstico técnico y de gestión de nuestras ciudades así como las principales tendencias del nuevo modelo urbano” señala Gildo Seisdedos, director del Club de Innovación Urbana.

¿En qué se ha inspirado ?

La crisis económica, los problemas de suelo, la escasa conciencia de costes de los servicios por parte del ciudadano o la necesidad de hacer de los espacios urbanos medioambientalmente más eficientes y saludables, son temas prioritarios de la agenda municipal que el Club considera prioritario abordar.

Esta plataforma de empresas presenta esta declaración de intenciones en un momento en el que los problemas de financiación, la incorporación de nuevos modelos de gestión más sostenibles y eficientes o la colaboración público-privada centrarán la agenda de gestores municipales y regionales tras las elecciones del 22 de Mayo.

10 claves hacia la transformación del modelo de ciudad

1. Crisis del modelo tradicional: el suelo ya no es un elemento de financiación de los municipios. ¿Y los proveedores de servicios urbanos?

2. Creación de un nuevo modelo de gestión municipal: Es el momento idóneo de innovar en las ciudades.

3. Visibilidad de los costes urbanos para el conocimiento de la ciudadanía.

4. Creación de un nuevo marco institucional que clarifique competencias entre Comunidades Autónomas y municipios.

5. La búsqueda de la eficiencia: más por menos

6. El papel del sector privado orientado al desarrollo de nuevas (y más flexibles) fórmulas de colaboración público privada.

7. El espacio sigue teniendo valor.

8. Hacer ciudad, un sector de futuro y con acento español.

9. Crear un nuevo modelo de participación teniendo muy en cuenta las TICs y la ciudad.

10. Un valor que vaya más allá de la política.