
¡El teatro es un acto! Y con esta premisa un grupo de personas con y sin discapacidad intelectual han reunido su entusiasmo, su esfuerzo y sus ganas para crear, diseñar y organizar una obra de teatro con la que buscan su integración social y cultural.
Bajo el título de ‘Restamos humanos’, estos intrépidos actores cuentan la historia de personas que no se dejan llevar por el frenesí del día a día. Así, quedan retratados hombres y mujeres que siguen mirando a su alrededor y que, a pesar de coexistir en un mundo tan individualista, siguen siendo humanos y hacen, altruistamente, algo para los demás. De hecho, se demuestra mediante el montaje que los protagonistas son capaces de algo que se vende caro hoy en día: donar y de amar.
La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación Argadini y de la compañia Residui, y se enmarca dentro del proyecto ‘La palabra en escena’, cofinanciado por el programa ‘Juventud en acción’ de la Unión Europea.
Según apunta el grupo en su página de Facebook, este trabajo nace de tres textos escritos por personas con necesidades de apoyo que en los años pasados han participado en el premio literario ‘Rosetta‘ logrando transformar las palabras “en actos, en emociones, en teatro”.
Un dato curioso: el título de la obra ‘Restamos humanos’ es la rúbrica que utilizaba un periodista y activista italiano, Vittorio Arrigoni, para firmar sus artículos y recordar así a sus lectores que no nos debemos olvidar de “la verdadera naturaleza del ser humano”. En este sentido, el nombre de la obra es un sentido homenaje a la buena intención de este profesional que, por lo visto, pertenecía al Movimiento de Solidaridad Internacional y fue asesinado el 14 de abril en Gaza.
Y, por supuesto, porque desde este blog lo que se pretende es apoyar la integración cultural y social de las personas, os recordamos que si queréis contruibuir vosotros también al objetivo de este ‘infantil benéfico’, no dejéis de acudir hoy al Teatro Lara de Madrid a disfrutar de la representación. Habrá dos pases: uno a las 12:30 y otro a las 15:30 horas. Que no se os olvide: la entrada es gratuita hasta completar aforo.