Nuevas medidas para una pesca sostenible

Pesca industrialLa pesca es uno de los factores más importantes de la economía alimentaria mundial, además de constituir una de las principales fuentes de alimento para el ser humano. Sin embargo, y como consecuencia de los avances tecnológicos,  la pesca está llegando a unos niveles realmente preocupantes.

Por ello y desde la propuesta de reforma de la Política Pesquera Común (PPC) de la UE, publicada recientemente, se reclama la práctica de medidas que puedan alentar el uso sostenible, así como de suprimir los incentivos para minimizar la pesca en exceso y la sobrepesca, con el objetivo de que todas las pesquerías lleguen a unos niveles sostenibles antes de 2015.

Para ello, se adoptará un planteamiento ecosistémico en todas las pesquerías, con planes de gestión a largo plazo basados en los mejores dictámenes científicos disponibles.


La Comisión Europea (CE) pretende que dicha normativa entre en vigor antes del 1 de enero de 2013. Contempla medidas que introducirán un planteamiento descentralizado en relación con la gestión científica de las pesquerías por región y cuenca marítima, además de mejores normas de gobernanza en la UE e internacionalmente gracias a acuerdos de pesca sostenible.

Otra de los puntos estudiados para llegar a una pesca sostenible y evitar pérdidas económicas es erradicar la famosa práctica pesquera del “descarte”, es decir, devolución del pescado no deseado al mar. Con esta normativa, los pescadores estarán obligados a desembarcar todo el pescado que capturen.

Todos estos principios y objetivos políticos generales se decidirán en Bruselas, mientras que los Estados miembros tendrán que decidir y aplicar las medidas de conservación más adecuadas. Como consecuencia, solo se concederá apoyo financiero a las iniciativas respetuosas con el medio ambiente que contribuyan a un crecimiento inteligente y sostenible.