Parece un tópico, pero si lleváramos una vida saludable se reduciría notablemente el número de afectados por enfermedades neurodegenerativas. Esta afirmación se apoya en unos estudios matemáticos llevados a cabo por investigadores de la Universidad de California, en San Francisco, (EEUU), que abogan por aplicar siete factores de vida para reducir el número de casos de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
Aunque se trata de una suposición importante, uno de sus investigadores ha afirmado que cualquier cosa que ayude a prevenir la enorme carga de salud de la demencia es positiva.
Y es que ésta afecta a 33 millones de personas en todo el mundo, y se calcula que en los próximos 40 años la prevalencia se va a triplicar. Estas cifras apuntan a la necesidad de medidas preventivas que deben ser aplicables de inmediato.
Para ello, basta con aplicar los siguientes factores de vida: realizar ejercicio físico asiduamente, no fumar, consumir una dieta sana, controlar la presión arterial, prevenir la diabetes, combatir la depresión y mejorar la educación.
Los detalles de la investigación aparecen publicados en la revista The Lancet y fueron presentados en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer que se ha celebrado recientemente en París.
A estos hábitos se suma la estimulación cognitiva. Según la investigación, ejercitar la memoria mediante la realización de actividades y tareas que ayuden a ejercitarla es otra buena arma para combatir el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.