
El Parkinson se ha convertido en un compañero de viaje cada vez más común para muchas personas mayores (y no tan mayores) en los últimos años. Desde este blog, hemos tratado de encontrar todo aquello que pudiera ayudar, informar o servir de alguna forma a quienes lo padecen, desde la perspectiva que les haya tocado. He aquí 10 noticias que publicamos y que esperamos os sirvan de apoyo.
1- Se llama Carmen Caneiro y lleva conviviendo con la enfermedad del Parkinson desde hace 17 años. En una noche de desvelo comenzó a escribir y se dio cuenta de que el sufrimiento por la enfermedad disminuía. Ahora acaba de publicar su primer libro de poemas, ‘La luz del alba’ (ed. Cardeñoso). Ella misma nos ha contado su experiencia. Ver post.
2- Aunque también tiene la nacionalidad estadounidense, Michael J.Fox es de origen canadiense (nació en la localidad canadiense de Edmonton en 1961), y en este país admiran mucho la valentía y la fortaleza que el actor está demostrando en su lucha contra la enfermedad que padece desde 1991, el Parkinson. Y es por esto por lo que le acaban de conceder la ‘Orden de Canadá’, la máxima distinción a la que se puede aspirar en este país. Ver post.
3- La Asociación Parkinson Madrid ha firmado un convenio de colaboración con la Obra Social Caja Madrid por el que se constituirá el primer centro de día especializado en Parkinson de la región madrileña. Laura Carrasco, directora de Parkinson Madrid nos lo contaba. Ver post.
4- Eli Lilly and Company y Medtronic han anunciado su colaboración en la búsqueda y desarrollo de una nueva propuesta para el tratamiento de la enfermedad del Parkinson que implica la administración de un nuevo y potencial medicamento en el cerebro, utilizando un sistema implantable de administración de fármacos. Ver post.
5- La Asociación Nacional de Informadores de la Salud informa en un estudio titulado ‘Recover‘, que ‘Neupro’, un parche de rotigotina comercializado por los laboratorios UCB Pharma, mejora los síntomas de la función motora, los trastornos del sueño y otros síntomas no motores de los pacientes afectados por la enfermedad de Parkinson. Ver post.
6- La mayor parte de la gente asocia el Parkinson con los temblores, un efecto que, sin embargo, no se manifestará nunca en el 20% de quienes tienen esta enfermedad, según Gurutz Linazasoro, director del Centro de Investigación de Parkinson de la Policlínica Gipúzcoa de San Sebastián. Ver post.
7- Da la vuelta al mundo por el Parkinson. En abril de 2010 miles de personas salieron a correr por una causa solidaria: correr por el Parkinson. Fueron más de 5.000 personas las que por todo el país se sumaron a la iniciativa de de recorrer kilómetros por la enfermedad. Ver post.
8- Científicos del CIBM de la Universidad de Granada han comprobado en una investigación realizada con ratones que el consumo de melatonina, una molécula natural sintetizada por prácticamente todos los seres vivos, puede ayudar a prevenir la aparición del Parkinson ya que es un potente agente antioxidante y antiinflamatorio. Ver post.
9- Desde el mes de enero, todas aquellas personas vinculadas de una forma u otra a la enfermedad de Parkinson , pueden comenzar a utilizar la red social ‘Parkinson Pulsa On‘. Con esta herramienta, los usuarios que estén dados de alta pueden recibir apoyo e interactuar con otras personas de toda España para acceder a información relativa a esta patología y compartir inquietudes y experiencias con otros usuarios. Ver post.
10- El portal de Internet ‘Sandiego.com‘ informaba que el documental ‘A Ride With Larry‘ (Un paseo con Larry) seguirá a Larry Smith, un estadounidense que tiene Parkinson desde hace 20 años, durante su travesía del estado de Dakota del Sur en un triciclo adaptado. La hazaña será el próximo mes de mayo y su objetivo: sensibilizar sobre la dolencia. Ver post.