Una apuesta por la calidad de vida de personas con lesión medular y sus familias

Fuente: Obra Social Caja Madrid
Fuente: Obra Social Caja Madrid

A pesar de no contar en la actualidad con un tratamiento para la cura de las lesiones medulares, lo cierto es que son muchos los avances que se han llevado a cabo en los últimos años, y todo ello con el fin de que los afectados recuperen calidad de vida y tengan igualdad de oportunidades.

El último paso hacia la normalización lo han dado al unísono la Fundación Lesionado Medular (FLM) y Obra Social Caja Madrid, a través del  programa ‘Respiro Familiar’, una iniciativa con la que se garantiza el bienestar tanto del afectado como el de sus familiares.

Y es que este programa permitirá, gracias a un convenio de colaboración suscrito por ambas entidades, acceder a seis plazas residenciales, con estancias máximas de 1 mes, a personas con lesión medular adquirida de toda España y que se hallen en cualquiera de las siguientes situaciones: derivadas de una operación sufrida por el futuro beneficiario; enfermedad, hospitalización u operación del cuidador principal; realización de obras de acondicionamiento y adaptación de la vivienda o por descanso del cuidador familiar.

La estancia se llevará a cabo en la Residencia del Lesionado Medular, puesta en marcha por FLM y Obra Social Caja Madrid, pionera en España, que cuenta con 7.000 metros cuadrados de instalaciones especialmente diseñadas y dedicadas íntegramente a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de lesión medular.

Este centro, con 74 plazas residenciales, está a disposición de los asistentes para estancias de larga duración, temporales o bien en situaciones de emergencia, ofreciendo al residente los cuidados necesarios; asimismo cuenta con un área de rehabilitación y un centro de día, del que se benefician semanalmente más de 200 personas con lesión medular.

La residencia dispone de instalaciones innovadoras para potenciar la accesibilidad e independencia de los residentes, con el objetivo de ofrecer un espacio físico, donde los las personas con paraplejia  y tetraplejia puedan disponer de los servicios necesarios para poder llevar una vida normalizada.

Este proyecto es uno más de los que puedes conocer a través de la campaña «Obras Sociales tienen mucho que decir«, una iniciativa que quiere informar y sensibilizar a la sociedad de los numerosos proyectos con los que colabora la Obra Social.