Coincidiendo con la Semana de la Cooperación en Madrid, entre hoy y mañana se llevará a cabo en la AECID el encuentro “Cooperación con los países árabes: un nuevo escenario para la comunicación”. Debido a los cambios tan drásticos que se han vivido estos últimos meses en Oriente Medio, el objetivo de este acto invita a analizar lo que ha acontecido a través de las movilizaciones sociales y cómo la comunicación puede ayudar a tender puentes de entendimiento entre las ciudadanías de los diferentes países.
Tres mujeres expertas en comunicación y en la defensa de los derechos humanos, serán hoy las protagonistas de este evento contando sus experiencias sobre el cambio tan interesante de la revolución del mundo árabe y en especial, el papel de las mujeres en ese proceso.
Oumaima Ahmed fue corresponsal en Argelia de la BBC desde 1993 a 2008. En la actualidad es reportera de www.aljazeera.net. Es periodista free lance desde 1988. En 1999 se doctoró en Economía. Actualmente, además de su trabajo en Al Jazeera, también escribe artículos de opinión en el periódico Al -Quds Al- Arabi de Londres. Previamente trabajó en la prensa argelina – Which, Dawn, The voice of the Free, Sunrise – y en la Radio Abu Dhabi desde 1993 a 2000.
Shahira Amin ha ganado dos veces -en 2004 y 2009- el premio de la CNN al mejor reportaje periodístico y ha recibido un reconocimiento de UNICEF por su documental sobre la lucha en Egipto contra la mutilación genital de las mujeres. Fue subdirectora de Nile TV de 1994 a 2011. Desde 2002 es colaboradora free lance de Inside Africa-CNN cubriendo historias de la región del Norte de África en materias como la mutilación genital femenina, la influencia del wahhabismo en la cultura egipcia, las personas refugiadas sudaneses o la disputa en torno a las aguas del Nilo. Actualmente escribe regularmente para cnn.com en asuntos relacionados con el desarrollo del Egipto postrevolucionario. También ha sido galardonada por la Universidad Americana en El Cairo con el ‘Alumni Outstanding Achievement Award’, que recibirá en Nueva York en septiembre de 2011.
Nabila Hamza es presidenta de la ‘Foundation for the Future’ (FFF), que apoya a la sociedad civil para promover la democracia y derechos humanos en Oriente Medio y el Norte de África. En reconocimiento a su papel al frente de la Fundación, el Foro Árabe de Pioneros e Innovadores le otorgó un premio en noviembre de 2009. Previamente, Hamza ocupó destacados puestos en el sector público tunecino y trabajó como consultora para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Comisión Europea, y la Comisión Económica y Social para Asia Oriental (ESCWA). También ha coordinado programas regionales, como el programa para combatir la violencia contra las mujeres (financiado por la AECID) y ha sido nominada para ser miembro de la Alta Comisión Nacional para eliminar toda forma de discriminación contra las mujeres y Miembro de la Comisión Nacional tunecina por la igualdad de oportunidades. También es una reconocida investigadora en ciencias políticas y sociales.
Si no te quieres perder el encuentro, consulta aquí el programa.