
El ajedrez es un deporte de larga tradición entre las personas con discapacidad visual por la facilidad que ofrece en su práctica integrada en las competiciones con personas videntes.
¿Te has preguntado alguna vez cómo juega una persona ciega al ajedrez? Pues muy sencillo: para la práctica de este deporte, los ciegos necesitan sólo algunas adaptaciones en el material de juego. Por ejemplo, el tablero tiene los cuadros negros ligeramente más altos que los blancos para hacerlos diferentes al tacto. Además, las piezas negras llevan, en su parte superior, una protuberancia que las distingue de las blancas.
Cada casilla del tablero tiene un orificio en el centro, en el que se insertan las piezas a través de un pequeño vástago que éstas tienen en su parte inferior. Mediante este sistema, las manos del jugador pueden tocar todas las piezas sin derribarlas.
Las partidas entre ajedrecistas ciegos se juegan en dos tableros. Cada uno de los jugadores mueve las piezas en su tablero de modo que, al tocarlas, no moleste ni sea molestado por su contrario. Además, los relojes de ajedrez disponen de un mecanismo de voz con auriculares para acceder al tiempo de juego. Interesante, ¿verdad?
Pues este juego es el que están practicando un total de 24 ajedrecistas ciegas y con discapacidad visual, que disputan desde ayer día 12 y hasta el día 15 de septiembre el V Campeonato de España Femenino de Ajedrez FEDC-ONCE, que se celebra en Valencia. Las participantes proceden del País Vasco, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cantabria, Galicia, Canarias y Cataluña.
Entre ellas, se presentan como favoritas las tres primeras clasificadas en la anterior edición del Campeonato: Esmeralda Sánchez (Madrid), Carmen Lago (Galicia) y Conchi Salas (Cantabria).
El torneo se juega por sistema suizo a siete rondas y tiene como sede el Hotel Confortel Aqua de la capital valenciana. Las dos primeras clasificadas ganarán el acceso a la fase final del Campeonato de España Individual de Ajedrez ONCE del año 2012. ¡Mucha suerte!