Tras más de dos décadas de lucha contra la enfermedad de Alzheimer, el Centro de Investigación Biomédica EuroEspes y su filial biotecnológica, EuroEspes Biotecnología, bajo la dirección del doctor Ramón Cacabelos, pueden haber dado un paso trascendental en la lucha contra la enfermedad: una vacuna preventiva contra el Alzheimer.
Este nuevo fármaco previene la enfermedad y reduce eficientemente las lesiones cerebrales en aquellos casos en los que el Alzheimer ya se ha manifestado.
La vacuna se ha probado en animales transgénicos, portadores de las principales mutaciones genéticas responsables de la enfermedad en seres humanos y, en su modelo preventivo, se vio que los animales inmunizados no desarrollaban la enfermedad a lo largo de la vida; mientras en el modelo terapéutico se comprobó que, en los animales que manifestaban signos de degeneración cerebral, la administración de la vacuna reducía de forma espectacular los rasgos patogénicos que caracterizan a la enfermedad de Alzheimer en el cerebro.
Los encargados del proyecto han decidido patentar la vacuna en la Oficina de Patentes de Estados Unidos, debido a la lentitud del desarrollo farmacéutico en Europa.
La enfermedad de Alzheimer es la principal forma de demencia, es el primer problema de discapacidad, y representa la quinta causa de muerte en mayores de 65 años en Estados Unidos, con 71.600 muertes al año. En la Unión Europea, los costes por demencia suponen a los contribuyentes unos 160.000 millones de euros, con un coste medio por paciente al año de 22.000 euros. Un 10% de los costes directos del Alzheimer son gasto farmacéutico. La posibilidad de implantar programas preventivos capaces de reducir la prevalencia de la enfermedad, que afecta a más de un 15% de mayores de 65 años, permitiría mejorar notablemente las condiciones de vida de la población a riesgo y reducir el gasto sanitario en Alzheimer entre un 20% y un 30% en 5 años, según destacan los investigadores.