Más de 300 jóvenes procedentes de 61 países comienzan la Universidad Juventud y Desarrollo

conteEl director general del Instituto de la Juventud de España (Injuve), dependiente del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Gabriel Alconchel, acaba de inaugurar la 12ª edición de la Universidad de Juventud y Desarrollo 2011.

Con motivo del Año Internacional de los Voluntarios + 10 (AIV +10) 2011 y el Año Europeo del Voluntariado 2011, la 12 ª edición de la Universidad Juventud y Desarrollo se centrará en la promoción de la conciencia del voluntariado juvenil para el desarrollo global así como aunar esfuerzos para dar visibilidad y participar en un debate sobre este importante asunto.

«Las principales motivaciones de las personas jóvenes para ser voluntarios se centran especialmente en la ayuda a los demás (66%) y en menor medida para sentirse útiles a la humanidad (22%). Las mujeres se decantan en mayor media que los chicos por la ayuda a los demás», ha declarado Alconchel.

«Estos datos ponen de relieve una clara predisposición de la gente joven hacia el trabajo voluntario en entidades y organizaciones», ha subrayado el responsable del Injuve.

Las actividades culturales y educativas aparecen como el ámbito de mayor interés (45%) para la colaboración voluntaria de las personas jóvenes. Así, el 28% de jóvenes señala las labores asistencial y de acompañamiento como las actividades más interesantes en las que colaborar. Un 18% indica las actividades medioambientales y un 9% se inclina por la colaboración con actividades tecnológicas de formación presencial o virtual.

Dentro de la Unión Europea, casi 100 millones de ciudadanos de todas las edades invierten su tiempo, talento y dinero para hacer una contribución positiva a su comunidad como voluntarios en organizaciones de la sociedad civil, las ONG, hospitales, escuelas, clubes deportivos, etc. Para la Comisión Europea, el voluntariado es una expresión activa de participación ciudadana que fortalece los valores comunes europeos como la solidaridad y la cohesión social.

El Instituto de la Juventud es el encargado de albergar y coorganizar esta actividad, junto al Foro Europeo de la Juventud, el Centro Norte-Sur del Consejo de Europa, y otros colaboradores como el Foro Latinoamericano de la Juventud, el Consejo de la Juventud de España y otras organizaciones juveniles internacionales.

Desde su primera edición en 2000, la Universidad reúne a representantes de organizaciones juveniles y movimientos juveniles de todo el mundo que se reúnen para debatir, formar y ser formados así como realizar acciones políticas en torno a los principales temas de la agenda global. En esta 12ª edición van a participar 307 jóvenes procedentes de 61 países.