Madres, trabajadoras y pobres aprenden a leer y escribir en Senegal

Fotos: Intervida
Fotos: Intervida

Aunque  resulte increíble, hay países donde la mayoría de las personas adultas no saben leer ni escribir. Uno de ellos es Senegal, donde un 42% de la población es analfabeta, según datos de Unicef. Para paliar esta situación, Intervida imparte clases a mujeres senegalesas para que sus vidas sean más llevaderas.

Madre, trabajadora, pobre y analfabeta. Éste es el perfil de las mujeres senegalesas que acuden a las clases de alfabetizaciòn que Intervida imparte en el pueblo pesquero de Joal, una iniciativa que surgió en 2009 en Dakar con una metodología basada en las necesidades de las alumnas.

Este proyecto ha sido galardonado por la Academia de inspección de Thiès, una institución que premia anualmente a las personas y organizaciones que destacan por su labor en el ámbito de la alfabetización.

Cada día, profesores locales formados previamente por esta ONG imparten las clases planificadas en función de los motivos que impulsan a las alumnas a querer aprender a leer y escribir.

Alrededor de 180 mujeres, divididas en 9 grupos, acuden a clase para instruirse en la lectura, la escritura y en realizar operaciones de cálculo, con el fin de mejorar sus actividades productivas. El objetivo: aprender para emprender.

La mayoría de ellas se dedican a la transformación del pescado y viven en condiciones precarias, con salarios bajos y duras jornadas laborales. Las fuertes cargas familiares también abundan.

Una de las alumnas, Zeynabou Dieng, de 42 años y madre de cuatro niños, trabaja entre seis y ocho horas diarias limpiando pescado sometida a humo y altas temperaturas, pero, según afirma Intervida, se siente satisfecha de asistir tres veces por semana a clases de alfabetización que ella misma ha solicitado.

“Ahora puedo calcular cuánto gasto y discutir los precios a los proveedores sabiendo de antemano cuánto voy a ganar”.

Todas forman parte del proyecto que Intervida puso en marcha en Joal con el propósito de mejorar sus ingresos. Para ello, se apoyan sus actividades productivas desde programas que fomentan el ahorro, facilitan el crédito y favorecen el acceso a la formación.

La ONG lleva a cabo este programa de alfabetización en colaboración con la Coordinadora Nacional de Operadores en Alfabetización en Senegal, que reagrupa a más de 100 entidades especialistas en alfabetización; el Ministerio de Educación de Senegal y la Alcaldía Municipal de Joal.