Sin duda la diversidad es riqueza y quien no lo vea así, peor para él. Y por eso me parece estupendo que el Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad, a través de la Dirección General para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación de la Secretaría de Estado de Igualdad, vuelva a convocar, por tercera vez, su certamen ‘¡Sal a escena contra la discriminación!’ en una apuesta por la defensa y la difusión de la diversidad a través de las artes escénicas.
El año pasado esta campaña consiguió convocar a concurso más de 50 obras y más de 6.500 personas votaron para elegir finalista. Pero, en esta edición, los organizadores están empeñados en que aún participe más gente para lograr que “más personas se animen a salir a escena contra la discriminación y por la diversidad”.
El objetivo es claro: sensibilizar a la sociedad y fomentar la acción en favor de la igualdad de trato y oportunidades entre todas las personas. Pero las intenciones de esta iniciativa aún van más allá y, además, persigue, entre otras cosas, fomentar el reconocimiento de los efectos positivos de la diversidad y su potencial como activo social; propiciar, desde la creatividad, una reflexión y un debate sobre la necesidad de erradicar la discriminación; mostrar la necesidad de denunciar, a través de textos, mensajes orales o gráficos, la existencia de prejuicios y estereotipos sociales y raciales en nuestro entorno, y, por supuesto, poner de manifiesto la vulnerabilidad de algunos colectivos y grupos sociales.
Y una razón obvia por la que se requiere la máxima participación ciudadana en ‘¡Sal a escena contra la discrimación!’ es que, desgraciadamente, “todavía se siguen dando casos de discriminación”. Y por eso las autoridades organizadoras del concurso defienden que “actuar sobre un escenario o ante una cámara es pasar a la acción” y que “hay que salir a escena contra la discriminación”.
En este sentido, te piden a ti, sí a ti, una pequeña pieza teatral, un monólogo, una canción o un corto, actuaciones que contengan un mensaje claro y directo a favor de la igualdad de trato y la no discriminación. Por cierto, las obras ganadoras formarán parte del evento ‘¡Sal a escena contra la discriminación!’ que tendrá lugar el 4 de noviembre de 2011 en Madrid.
Como las bases del certamen son bastante extensas y puedes encontrar todos los detalles en este enlace, sólo decirte, a ver si despierto tu interés, que tienes que ser mayor de 16 años para poder participar; que puedes hacerlo en alguna de estas categorías: teatro, monólogo, música y cortometrajes, y que tienes de plazo para presentar tus creaciones hasta las 12:00 horas del 26 de octubre de 2011. ¡Suerte!
*******IMPORTANTE*******
– Categorías: teatro, monólogo, música y cortometrajes.
– Plazo de presentación de obras: 12 horas del 26 de octubre.
– Bases: en este enlace.