Los Premios Solé Tura sobre el Alzheimer ya tienen dueño

El acto de entrega de premiosSe han entregado  los galardones de los II Premios Solé Tura para obras audiovisuales sobre el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

La Fundación Uszheimer los creó en 2010 para promover la sensibilización y concienciación social de las personas que sufren estas enfermedades.

En esta segunda edición, el concurso ha superado sus expectativas al presentarse un total de 19 obras de autores españoles e internacionales, el doble que en la primera convocatoria.

Estos trabajos nos ayudarán a explicar más y mejor algunos aspectos de la enfermedad que están también olvidados, es muy importante que la gente conozca el Alzheimer y el esfuerzo y trabajo que se realiza para tratar sus consecuencias, explica Neus Rodríguez, presidenta de la Fundación Uszheimer

Albert Solé Bruset, hijo de Jordi Solé Tura, presidió el jurado de los premios que estaba formado por expertos en la producción cinematográfica y el tratamiento de estas enfermedades.

El acto de entrega, celebrado en la Pedrera de Barcelona, estuvo presidido por Josep Lluís Cleries, consejero de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Cataluña, y congregó a diferentes personalidades relacionadas con estas enfermedades, la salud y la sociedad catalana, entre ellos Pasqual Maragall y su mujer Diana Garrigosa; José Montilla, expresidente de la Generalitat de Catalunya; Jordi Hereu, alcalde de Barcelona y  Eulàlia Cucurella, presidenta Alzheimer Cataluña, entre otros.

El primer premio, con una dotación económica de 3.000 euros, ha sido para el cortometraje de ficción “La casa de campo”, de Joan Miguel Gómez Endara. El jurado ha valorado su calidad técnica y por mostrar las tensiones familiares que en muchos casos genera la enfermedad. Gómez es director y guionista colombiano, graduado en Realización de Cine y Televisión por la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña). “La casa de campo” es su tercer cortometraje y actualmente está trabajando en un documental y un guión para un largometraje.

El cortometraje de ficción “Granada tierra soñada”, de los realizadores Albert Murillo y Xavier Gracia, ha recibido el segundo premio dotado con 1.500 euros. La obra destaca por su tratamiento cinematográfico y la aproximación a la enfermedad desde el punto de vista del profesional y la relación que se establece con el enfermo. Ambos autores son de Barcelona, con estudios de dirección cinematográfica en C.E.C.C. (Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya) y la ESCAC respectivamente. Actualmente trabajan de forma conjunta en nuevos proyectos audiovisuales.

El tercer premio, por valor de 500 euros, ha recaído en el documental «No te olvides de mi», de Ignacio Acconcia, por abordar desde una perspectiva científica un aspecto poco conocido: la enfermedad en el síndrome de Down. El director, nacido en Argentina y graduado en documental por la ESCAC, ya ha recibido otros premios por trabajos anteriores.