Luz verde al Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Foto: MARM
Foto: MARM

El Consejo de Ministros aprobó recientemente el el Real Decreto del Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad 2011-2017, que contará con un presupesto superior a los 100 millones de euros durante sus seis años de vigencia.

Este instrumento, novedoso en la legislación española, establece metas, objetivos y acciones para promover la conservación, el uso sostenible y la restauración del patrimonio natural y la biodiversidad para el periodo 2011-2017. La Fundación Biodiversidad afirma que:

En el Plan se integran los compromisos adquiridos por España tanto en el ámbito global como de la Unión Europea en materia de conservación de la biodiversidad, en coherencia con el Plan Estratégico de la Convención de Diversidad Biológica (CDB) adoptado en octubre de 2010 en Nagoya, así como la Estrategia europea en materia de biodiversidad publicada en mayo de 2011. España es uno de los primeros países con un Plan Estratégico ajustado al Plan de la CDB, y se sitúa así en la vanguardia mundial en lo relativo a planificación de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad

El Plan consta de un diagnóstico donde se refleja la situación actual de la biodiversidad en España, sus problemas y los compromisos, tanto nacionales como comunitarios e internacionales, que justifican la intervención. La Fundación Biodiversidad apunta:

A partir del diagnóstico se han definido ocho metas a medio plazo y treinta y nueve objetivos concretos y verificables para los seis años de vigencia del plan. El logro de estos objetivos se evaluará de un modo continuo por medio de un programa de seguimiento basado en indicadores

Con este instrumento se avanza en el reconocimiento de que la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad como elementos esenciales para la supervivencia y bienestar del ser humano y para el desarrollo socioeconómico de la sociedad, destacando que resultan fundamentales para mejorar la eficiencia ecológica de la economía y reducir el déficit ecológico.

Por su parte, el ministro portavoz, José Blanco, apuntaba que:

Se trata de un instrumento novedoso con el que se desarrollan los artículos 12 y 13 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad de 2007