Todos, hoy y siempre, reivindicando el fin de la pobreza

Foto: Congde
Foto: Congde

Y es que es cierto, en un contexto en el que la crisis está teniendo gravísimas consecuencias para las personas más vulnerables, nos sumamos hoy, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, a las reivindicaciones de Alianza Española contra la Pobreza y la Coordinadora ONG para el Desarrollo (Congde), que, con razón, aseguran que es ahora cuando “debemos redoblar los esfuerzos globales en la lucha contra la pobreza”.

Y es que, según informan estas dos entidades, “más de 1.400 millones de personas sufren pobreza extrema y casi 1.000 millones sufren hambre. Este año pasará a la historia como el año en el que además del hambre sistémica se declaró la primera hambruna del siglo XXI, que afecta a casi 13 millones de personas en el cuerno de África”.

Y es que Alianza Española contra la Pobreza se ha movilizado con entusiasmo este año y, desde el pasado 9 de octubre, lleva organizando concentraciones, mesas redondas, conciertos, conferencias, talleres y performances entre otras actividades en lo que han bautizado la ‘Semana Contra la Pobreza’ y que, en mi opinión, están alimentando a tantos y tantos corazones que bajan de sus casas a reivindicar un mismo sentir. Estas iniciativas, ahí es nada, han aunado los latidos de 50 ciudades españolas que se han sumado al amable objetivo de concienciar y recordar que hoy, 17 de octubre, es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Así que bajo el lema ‘Únete a la rebelión’, miles de ciudadanos en España y millones en todo el mundo llevan reivindicando desde la semana pasada que “la lucha contra esta lacra se sitúe en el corazón de la agenda política”.

Desde luego que muchas veces los recortes sociales que se producen en los distintos países como consecuencia de la crisis hacen que paguen un precio altísimo quienes menos responsables son y por eso, quizás, tal y como pide todos los que se han echado a la calle durante esta última semana:

Es necesario cambiar de modelo. Es posible construir otro mundo, rebelarse contra la pobreza y exigir que tengamos las mismas oportunidades, que la democracia sea efectiva, que la participación sea real, que la solidaridad esté en el centro.

En este sentido, según apunte la Congde en su web, exigen al Gobierno español y a los autonómicos y locales, independientemente del color, que todos se comprometan:

  • El cumplimiento del ‘Pacto de Estado Contra la Pobreza’, suscrito por todos los partidos, que incluye alcanzar el 0,7% para ayuda al desarrollo antes de 2015.
  • Garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y el derecho a un trabajo decente.
  • Reflexionar sobre nuestro modelo actual de producción y consumo, y reforzar los valores de solidaridad, igualdad y justicia.
  • Revisar las políticas comerciales de la Organización Mundial del Comercio y de la Unión Europea para que no impongan acuerdos perjudiciales a los países del Sur y que se revise la deuda externa.
  • Apoyar la creación de un impuesto a las transacciones financieras internacionales, la eliminación de los paraísos fiscales y perseguir la evasión fiscal, para reducir la desestabilidad y la pobreza.
  • Que se adopten las medidas necesarias para luchar contra el cambio climático y se garantice la sostenibilidad ambiental.

Vaya, sin entrar en colores, que aquí no nos gusta, desde este blog también, simbólicamente, nos unimos a la rebelión, en un día tan especial como el de hoy, en un deseo común de que “la lucha contra la pobreza sea el centro de las políticas”.