Más de 24.000 patos habitan el Parque Natural de la Albufera

Primer plano de un patoRecientemente y como os contamos se ha celebrado el Día Mundial de las Aves y nosotros seguimos apostando por informaros sobre ellas. Hoy os nos hacemos eco de que cerca de 24.000 patos habitan actualmente el Parque Natural de la Albufera  (Valencia), un dato estupendo que añade aún más valor a nuestra rica biodiversidad.

La cifra llega del último censo de anátidas realizado por la Consejería valenciana de Infraestructuras y Medio Ambiente, en colaboración con SEO/BirdLife, el Ayuntamiento de Valencia y la Fundación Global Nature.

Por lo visto, en  la Albufera existen once especies de patos, en su gran mayoría Ánade azulón o Collverd (95%), seguido a gran distancia del Cuchara europeo o bragat, Pato colorado o Sivert, Cerceta común o sarset y porrón europeo o boix.

Los resultados del censo se realizaron el 30 de septiembre pretende hacer un seguimiento de los patos que actualmente habitan el parque natural así como de las especies migratorias que llegan en otoño  la Albufera, con el fin de pasar la temporada invernal. Tal y como cabía esperar, se confirman la relevancia de la Albufera respecto a aves acuáticas y, particularmente, a especies como el Ánade azulón.

Por otra parte, esta acción, confirman desde la Generalitat, permitirá “definir mejor las medidas de gestión y conservación necesarias para la conservación de los patos y de sus hábitats”. Y es que, precisamente, en los meses de otoño el Ánade azulón arroja los máximos anuales de su presencia en el citado parque, coincidiendo con el fin de la época de reproducción de esta especie y con la recolección del arroz.

También en estas fechas se produce la visita del parque natural por parte de numerosas aves llegadas de otros lugares, como los humedales manchegos y la cuenca hidrográfica del Xúquer. En fin, que  la Albufera es un espectáculo digno de verse en otoño. Los que estéis por ahí cerca, no os lo perdáis.